Madrid, 17 mar (EFE).- La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha destacado que el despliegue del plan de recuperación se ha acelerado «notablemente» en el primer trimestre del año, con más de 10.757 millones de euros ya autorizados que suponen el 40 % del total de fondos europeos presupuestados para 2023 (28.692 millones).
Durante su comparecencia este jueves en la comisión parlamentaria mixta para la Unión Europea (UE), Calviño ha subrayado que los fondos están llegando a la economía real, dado que ya se han resuelto convocatorias de ayudas y licitaciones por más de 23.500 millones, que financian casi 300.000 proyectos en todo el territorio.
El 55 % de los beneficiarios son empresas y centros de investigación.
El Gobierno ha transferido a las comunidades autónomas más de 21.600 millones, siendo las mayores receptoras de fondos Andalucía (3.420 millones), Cataluña (3.181 millones), Madrid (2.374 millones), Comunidad Valenciana (2.060 millones), Castilla y León (1.353 millones) y Galicia (1.276 millones).
La vicepresidenta primera ha informado de que el Gobierno trabaja ya en la solicitud del cuarto pago, que ascenderá a 10.000 millones, una vez aprobada este jueves en Consejo de Ministros extraordinario la última parte de la reforma de las pensiones, que era uno de los principales hitos asociados a ese cuarto desembolso.
Asimismo, ha dicho que se está ultimando la adenda al plan de recuperación con la que se movilizarán el 100 % de los fondos asignados a España, que son 94.300 millones entre transferencias y créditos que se suman a los 70.000 millones de la primera fase del plan aprobada en julio de 2021.
Seguimiento estrecho de los mercados financieros
Calviño ha informado asimismo sobre la situación económica de España «que mantiene una senda de fuerte crecimiento y creación de empleo incluso en el complejo contexto internacional» y ha indicado que se está realizando un seguimiento estrecho de la evolución de los mercados financieros internacionales tras la crisis del banco suizo Credit Suisse.
No obstante, ha incidido en que las entidades financieras españolas muestran una buena situación de liquidez, tanto en el corto plazo como de manera estructural, con unos niveles comparativamente superiores a los de otros países.
Asimismo, Calviño ha destacado la reducción histórica de 5 puntos porcentuales de la ratio de deuda pública, hasta el 113,1 % del PIB al cierre de 2022, situándose cerca del objetivo para este año, lo que indica la senda de absorción del impacto fiscal de la pandemia. EFE