Viena Capellanes cumple 150 años y produce un documental con «mucha miga»

0
238
Viena Capellanes. Fuente: Twitter

Madrid, 17 mar (EFE).- La empresa madrileña Viena Capellanes, especializada en pastelería artesana, servicios de cáterin ‘gourmet’ y platos preparados, celebra este año su 150 aniversario, con una historia con «mucha miga» en la que ha sobrevivido a dos guerras mundiales y una civil, dos pandemias e “innumerables recesiones”.

La empresa nació en 1873 de manos del industrial aragonés Matías Lacasa y el médico valenciano Ramón Martí, quienes decidieron adentrarse en el mundo de la panadería e introdujeron en España el pan de Viena y la pastelería francesa, la entrega a domicilio o los servicios de cáterin.

La empresa celebra en un comunicado que, pese a todo lo acontecido en este siglo y medio, ha sabido “adaptarse a los tiempos” y continuar con su actividad y crecimiento “de forma exitosa”.

De hecho, precisamente llega a esta efeméride con algunas novedades como la renovación integral de su página web y de su propia aplicación de pedidos, con nuevos platos “que reinventarán sus cartas” o la producción de un documental de 12 capítulos sobre sus 150 años de historia con el título ‘Una historia con mucha miga’.

Con todos estos gestos la empresa quiere dar a conocerse como un negocio familiar que estuvo ligada durante su primera etapa a la familia Baroja, hasta el punto de que a finales del siglo XIX fue regentada por el propio escritor Pío Baroja y su hermano Ricardo, sobrinos del fundador.

Posteriormente, en la primera década del siglo XX, fue adquirida por Manuel Lence y, desde entonces, se ha mantenido bajo la dirección de cuatro generaciones de esta familia.

Su primera tienda, en la calle de la Misericordia

La primera barra de pan de Viena se comercializó en su tahona original hace 150 años, el 30 de enero de 1873, en la primera panadería que tenía la compañía situada en el número 2 de la calle de la Misericordia, esquina con la calle de Capellanes (actualmente calle del Maestro Victoria).

De hecho, el nombre de la empresa viene de las habitaciones que tenían en el edificio los Capellanes del convento de las Descalzas Reales.

El director general de Viena Capellanes, Antonio Lence, explica que, tras aquella primera barra de pan, la empresa ha crecido y se ha consolidado “teniendo como base la calidad, la innovación de los productos y una esmerada y personalizada atención”.

En la actualidad cuenta con 25 establecimientos en Madrid y más de 450 empleados, un obrador central en Alcorcón, casi 40 ‘Córners Viena’ en distintas empresas, una escuela de Cocina Viena Capellanes por la que han pasado más de 2.000 alumnos, su propia aplicación de venta, servicio de ‘catering’ para eventos corporativos o familiares y el hotel Viena Suites. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí