Suspendida la huelga de facultativos de hospitales prevista para este miércoles

0
89
Hospital de la Princesa.

Madrid, 21 mar (EFE).- La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de los facultativos de Atención Hospitalaria integrado por miembros de los sindicatos Amyts y AFEM han alcanzado un acuerdo para suspender el día de huelga en hospitales previsto para mañana, miércoles 22 de marzo.

En concreto, han adquirido una serie de compromisos relativos a la jornada de 35 horas, el incremento del valor de la hora de guardia, el prorrateo de las guardias en situación de Incapacidad Temporal, la recuperación de poder adquisitivo, el concurso de traslados y el Plan de Urgencias y Emergencias.

Ambas partes se han emplazado a seguir negociando para rubricar un acuerdo definitivo sobre las mejoras planteadas.

En la reunión, que se ha prolongado durante cinco horas, han participado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Fernando Prados, y la directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, Raquel Sampedro, en representación de la Administración regional, así como el comité de huelga.

Al término del encuentro, el presidente de Amyts, Daniel Bernabéu, ha explicado que el comité de huelga ha suspendido uno de los cinco días de huelga convocados -mañana, 22 de marzo- como «gesto de buena voluntad» hacia la Consejería de Sanidad para facilitar el proceso negociador, que seguirá en los próximos días con nuevas reuniones.

Bernabéu ha precisado que ha habido «acercamientos importantes» en algunas cuestiones, mientras que en otros casos «queda trabajo por realizar» y se necesita «una mayor concreción», sobre todo, en la parte retributiva, donde «hay pendientes algunos ajustes con la Consejería de Hacienda», aunque hay un compromiso de «llegar a un acuerdo».

Si no hay voluntad por parte de la Administración regional ni propuestas «más concretas» encima de la mesa, los sindicatos irán «a la huelga el 19 de abril, que es el siguiente paro convocado».

Una de las cuestiones donde se ha logrado «más concreción», según Bernabéu, ha sido la aplicación de la jornada de 37,5 horas semanales en el colectivo médico en los hospitales de la región, lo que permitirá acabar con la «sustracción» de 232 euros de las guardias.

No obstante, se pondrá en marcha de forma voluntaria, de manera que quien quiera mantener el sistema actual lo podrá hacer y quien no irá a un sistema flexible, en función de la organización por servicios, una medida que se llevará este mes a la Mesa Sectorial de Sanidad.

En el documento firmado por las partes se recoge que la negociación de la implantación de la jornada laboral de 35 horas excede al ámbito de la Mesa Sectorial de Sanidad y le corresponde a la Mesa General de Función Pública.

Sanidad también se ha comprometido a incrementar el precio de las guardias del personal facultativo y hacerlo competitivo dentro del Sistema Nacional de Salud y analizar con la Consejería de Hacienda los posibles escenarios de aplicación de la medida.

En virtud del acuerdo, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero prevé incluir el prorrateo de las guardias en situación de incapacidad temporal en el anteproyecto de presupuestos regionales de 2024 y analizar las actuaciones llevadas a cabo en otras comunidades autónomas con respecto a la consideración de los descansos de las guardias.

La Consejería de Sanidad realizará, asimismo, un estudio para analizar el modelo retributivo del personal facultativo del Servicio Madrileño de Salud y su evolución en los últimos años.

Con respecto a los traslados, se reactivará un grupo de trabajo constituido para la elaboración de perfiles para la convocatoria del concurso de movilidad para personal facultativo hospitalario, que se celebrará finalizado el proceso extraordinario de consolidación de la ley 20/2021 y no antes del segundo semestre de 2024, y siempre con carácter previo a la primera Oferta de Empleo Público que se resuelva tras la estabilización.

Ambas partes se han comprometido a abordar mediante la constitución de un grupo de trabajo la elaboración del Plan de Urgencias y Emergencias en el Sermas para su posterior negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Bernabéu ha reconocido que «el mayor escollo» para llegar a un acuerdo son los plazos temporales para ejecutar las diferentes medidas y desea ver «gestos firmes» de la Consejería de Sanidad en los próximos días para desconvocar de manera definitiva los cuatro días de huelga de facultativos de los hospitales previstos el 19 de abril, el 21 de junio, el 20 de septiembre y el 19 de octubre. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí