Madrid, 22 mar (EFE).- CentroCentro acoge la exposición «India. Pinturas del San Diego Museum of Art», un recorrido por obras realizadas en el sur de Asia entre los siglos XVI y XVIII que explora ejes temáticos como la caza, el trono, o la figura de los elefantes asiáticos en 84 piezas que viajan por primera vez a Europa.
«Esta muestra es un acontecimiento cultural de primer nivel y una oportunidad para acercarse a un universo visual diferente como el de la India” ha dicho la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Andrea Levy, este miércoles en la presentación de la exposición, abierta hasta el 16 de julio en el espacio Centrocentro.
Dividida en dos secciones diferentes, la muestra aborda en un primer bloque temáticas como la caza, el trono y el amor para dar paso a la figura del elefante en la pintura india.
«Es algo excepcional que estas obras salgan de Estados Unidos para llegar al público europeo», ha dicho Levy sobre la muestra, procedente de la colección de Edwin Binney III en el San Diego Museum of Art y que, según su directora, Roxana Velásques, es «una de las colecciones de pintura del sur de Asia más completas del mundo».
Velásques ha definido la exposición como «un aprendizaje de filantropía y también de historia pictórica» que parte de la colección de Binney, compuesta por más de 1.500 piezas reunidas con «vocación enciclopédica».
De entre ellas, la exposición se compone de 84 pinturas de pequeñas dimensiones, pensadas para ser encuadernadas posteriormente y con «perspectivas diferentes a las utilizadas en la pintura europea» y uso de láminas de pan de oro.
«Para disfrutar de la muestra es necesario quitarse las gafas de la visión occidental», recomienda su comisaria, Ladan Akbarnia, que resalta la riqueza de las tonalidades lapislázulis para retratar desde temáticas como el amor espiritual y cortesano.
Con esta exposición, CentroCentro continúa la línea marcada el año anterior con la muestra «Japón. Una historia de amor y guerra» con la que el espacio artístico busca «hablar de culturas diferentes a la nuestra al menos una vez al año», ha explicado la directora artística del centro, Giulietta Zanmatti-Speranza.
Con esta afirmación ha coincidido Levy, que ha definido el centro como «un eje cultural en esta emblemática plaza de Cibeles que puede servir como lugar de peregrinaje para los amantes del arte y la cultura a nivel internacional». EFE