Madrid, 24 mar (EFE).- La música religiosa será el eje central de la programación cultural del Ayuntamiento de Madrid en la Semana Santa, que incluirá espectáculos de saeta, actuaciones de cantaores flamencos como Kiki Morente y música internacional de órgano, además de la ‘tamborrada’ y las tradicionales procesiones.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Consistorio, Andrea Levy, ha presentado este jueves los detalles de la programación cultural de la Semana Santa, que aunque celebra entre el 2 y el 9 de abril la pasión, muerte y resurrección de Cristo en la tierra, ha previsto, desde el 24 de marzo, una serie de actividades relacionadas con esta festividad.
Almeida ha subrayado la importancia de rendir tributo, desde el ámbito institucional, a “lo mejor de nuestra tradición y la historia” y ha mostrado su “especialísimo cariño” por las saetas, en especial por la que interpretará Kiki Morente en el cruce del Cristo de Medinaceli y Nuestra Señora de la Soledad.
El alcalde también se ha congratulado de que la ciudad de Madrid vaya a tener procesiones “casi todos los días” de la Semana Santa en muchos distritos de la capital, como Puente de Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Salamanca o las del distrito Centro, que ofrecerán todas juntas “un panorama completísimo de cofradías y hermandades”.
También ha agradecido a los grupos municipales que conforman la Corporación del Ayuntamiento de la capital su predisposición al acuerdo para lograr, por unanimidad, aprobar en sesión plenaria que Madrid convierta la Semana Santa en Fiesta de Interés Turístico Regional, a propuesta de Vox.
Por último, el primer edil se ha referido a los actos previstos en el Domingo de Resurrección, en el especial a la ‘tamborrada’, que completará “un panorama de actividades que no solo reivindica lo mejor de nuestra historia tradiciones y cultura” para los visitantes a la capital, sino que también permitirá disfrutar al “número creciente de madrileños” que permanecen en Madrid durante esta festividad.
Música de órgano, saetas y ‘tamborrada’
El 24 de marzo dará comienzo la propuesta musical municipal con la XVI edición del ciclo ‘Música de órgano de San Ginés’, que incluirá el concierto del organista de la Frauenkirche de Dresde (Alemania) Samuel Kummer, en la iglesia de la calle Arenal.
A este se sumarán, el 27 de marzo, las actuaciones de Jesús F. Ruiz, organista de la Basílica de Jesús de Medinaceli; Roberto Fresco, organista de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, el 30 de marzo, y Bernhard Marx, de la Johanneskirche de Freiburg y de la Abadía de St. Blasien de Alemania, el 3 de abril.
Todos los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo y tendrán lugar a partir de las 18:30 horas.
Por su parte, la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Jan Cober, actuará el jueves 30 de marzo a las 20:00 horas en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, con un repertorio que incluye la Misa de Réquiem de Mozart.
Al paso de las procesiones más célebres de la capital, cantaores flamencos de la talla de Kiki Morente entonarán saetas para acompañarlas. El 7 de abril sobre las 20:30 horas, en la procesión de Jesús de Medinaceli, Morente actuará frente a los madrileños delante de la Iglesia de las Calatrava cuando la imagen del cristo llegue al encuentro con la Madre de la Virgen de la Soledad.
A las 18:00 horas del sábado santo, el 8 de abril, será el turno de Lela Soto ‘Sordera’, en la procesión de la Soledad, donde acompañará el encuentro de esta virgen con el Cristo Yacente, mientras que ese mismo día, a las 19:00 horas, Fernanda Peña, Ángeles Toledano, Diego Amador Jr y El Berenjeno interpretarán las ‘saetas desde los balcones’ en la Plaza Mayor.
Para finalizar, la clásica ‘Tamborrada’ pondrá el punto y final a la Semana Santa madrileña en la Plaza Mayor durante el Domingo de Resurrección, a las 13:00 horas del 9 de abril, a cargo de la Cofradía La Real, muy ilustre y antiquísima de la esclavitud de Jesús de Nazareno y Conversión de Santa Magdalena de Zaragoza.
El cartel de este año, que envuelve con una luz la procesión del Cristo de Medinaceli otorgándole un aura mística, es obra del ilustrador Kike de la Rubia, que ha colaborado puntualmente con el área del ramo y otros medios de comunicación como El País o ABC.
Un mapa ilustrado para conocer las procesiones
En paralelo, el área de Cultura, Turismo y Deporte ha editado un mapa ilustrado de las procesiones de Semana Santa elaborado por la diseñadora y arquitecta Ana Roja, que ofrece un recorrido por las principales procesiones que acoge la capital desde el Viernes de Dolores (31 de marzo) hasta el Sábado Santo (8 de abril), que parte de las 19 iglesias capitalinas.
El 31 de marzo, el Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores iniciará su recorrido a las 20:00 horas en la Parroquia de San Raimundo de Peñafort y media hora antes, a las 19:30 horas, lo hará el Cristo del Perdón desde la Parroquia de San Ramón Nonato.
Dos días más tarde, el Domingo de Ramos (2 de abril), recorrerán las calles de Madrid cuatro cofradías: La de Nuestro Padre Jesús del Amor, más conocida como ‘La Borriquita’, que parte de la Catedral de la Almudena en dirección a la plaza de San Ildefonso; la de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que sale de la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe; la del Santísimo Cristo de la Fe y la Salud, que parte del Colegio Santa María del Pilar y la procesión de los Estudiantes, que sale de la Basílica Pontificia de San Miguel y atraviesa las calles del viejo Madrid con un Cristo crucificado del escultor Luis Salvador Carmona.
El Lunes Santo (3 de abril) llegarán las cofradías del Cristo del Camino y María Madre de las Delicias, que tienen su sede en la Parroquia de Nuestra Señora de las Delicias y se celebra desde 1999.
Y el Miércoles Santo (5 de abril) llegará el momento de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (Los Gitanos), de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo y de la del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, de la Parroquia del Purísimo Corazón de María.
Por su parte, el Viernes Santo (7 de abril), Jesús de Medinaceli abandonará la basílica que lleva su nombre para recorrer su entorno en el paseo del Prado; y ese mismo día, procesionarán por las calles de la capital el Cristo de los Alabarderos (Iglesia Catedral Castrense); el Divino Cautivo (Parroquia de San Sebastián); María Santísima de los Siete Dolores y el Santo Entierro (Parroquia de Santa Cruz) y la Procesión del Silencio, desde la Parroquia de San Sebastián Mártir de Carabanchel.
Para finalizar, el Sábado Santo (8 abril), la Soledad y Desamparo sale de la Iglesia de la Concepción de Calatrava, en el número 25 de la calle Alcalá. EFE