Madrid, 24 mar (EFE).- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado este viernes en la presentación del Centro de Negocios de Madrid Nuevo Norte, que se convertirá en el centro de negocios «más avanzado» de Europa con miles de hectáreas en las que convivirán diferentes usos -oficinas, 2.600 viviendas y comercios- para que sea una zona «viva» las 24 horas del día.
El proyecto de urbanización de este nuevo ámbito estará finalizado en 2023 y las obras de urbanización podrían empezar en 2025, siempre que la tramitación del proyecto cumpla con los plazos establecidos.
El futuro Centro de Negocios aportará al perfil de la ciudad al menos ocho rascacielos nuevos, uno de ellos de 70 plantas, que convertirá a Madrid en la «capital de la Unión Europea con el edificio más alto», y su «corazón» será el gran Parque Central de catorce hectáreas que se erigirá donde se encuentran las vías de la estación de Chamartín.
Almeida, que ha empezado resaltando la importancia de las nueve sentencias que recientemente han avalado «plenamente» esta operación urbanística al tumbar los últimos recursos interpuestos contra el desarrollo, ha subrayado que «este Centro de Negocios se asienta sobre una serie de pilares que nos permiten afirmar que vamos a estar ante un símbolo de lo que debe ser el desarrollo urbano en pleno siglo XXI».
Algunas de las bases que ha citado el alcalde y candidato del PP a revalidar el cargo son la diversidad de usos, que harán de este Centro de Negocios un lugar «vivo» durante las 24 horas del día y no solo en horario laboral, y el hecho de que el 62 por ciento de las viviendas que se van a construir, unas 1.600, le corresponden al Ayuntamiento, lo que va a permitir «promover viviendas asequibles», uno de los «principales problemas de la ciudad», para atraer y retener talento joven.
A la presentación, que ha tenido lugar en la Torre de Cristal, una de las cinco torres que colindan con el Hospital de La Paz donde antaño se encontraba la ciudad deportiva del Real Madrid, también han acudido el consejero madrileño de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, además de otros miembros del Gobierno municipal de PP y Ciudadanos.
Además, el presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, y la presidenta de la comisión gestora del Centro de Negocios, Belén Piserra, han desgranado los detalles del Centro de Negocios, que será uno de los cuatro ámbitos que conformarán Madrid Nuevo Norte junto a los de ‘Las Tablas Oeste’, ‘Malmea-San Roque-Olivos’, y la propia ‘Estación Chamartín’.
2.600 VIVIENDAS Y 131.000 METROS CUADRADOS DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS
Desde la perspectiva residencial, el diseño del nuevo ámbito se basa en un modelo de ciudad de usos mixtos con una gran oferta de vivienda asequible, fundamental para la atracción y retención del talento joven.
El Centro de Negocios contará con 2.600 viviendas del total de 10.500 que se construirán en Madrid Nuevo Norte y de ellas cerca de 1.600 (un 62 %), se dedicarán a políticas públicas.
Además, el proyecto ha reservado 131.000 metros cuadrados para equipamientos públicos distribuidos en cinco parcelas destinadas a uso educativo, deportivo y cívico-social.
Con estos equipamientos no solo se dará servicio al nuevo desarrollo, sino también a las necesidades de los barrios actuales, limítrofes al proyecto, favoreciendo la integración urbana que abandera este plan.
El Centro de Negocios MNN estará conectado con la naturaleza y contará con una gran zona verde de más de 14 hectáreas situada sobre la losa que se construirá por encima de las vías de la Estación de Chamartín y que permitirá unir los barrios del entorno, cerrando una brecha histórica que, desde hace décadas, divide en dos el norte de la capital.
Este futuro Parque Central contará con un jardín del viento junto a jardines de lluvia, parterres de polinización, huertos urbanos y una gran pradera estancial. Todos estos elementos harán de esta zona verde un nuevo espacio icónico de Madrid, pensado para tener actividad a lo largo de todas las horas del día y que sus visitantes conecten con la naturaleza.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA
Entre las características más destacadas del nuevo desarrollo, se encuentra la aplicación de los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia en edificación, reduciendo el consumo energético un 15 % respecto a lo exigido por la normativa vigente, la garantía de que exista un acceso al transporte público a menos de diez minutos a pie desde cualquier punto del nuevo ámbito y la instalación de una infraestructura 5G puntera que permitirá la ‘ultra-conectividad’ y la gestión inteligente.
El nuevo Centro de Negocios MNN tendrá infraestructuras diseñadas para optimizar el uso de los recursos, potenciando la reutilización de aguas y residuos, la climatización descarbonizada o la movilidad inteligente y la logística urbana cero emisiones.
Además, proporcionará un entorno naturalizado en el que exista un mínimo de un 20 % de cobertura vegetal sobre la superficie de parcela o manzana. EFE