Cuatro sindicatos convocan tres días de huelga en la sanidad madrileña

0
110
Hospital Universitario La Paz, Madrid. Fuente: Imagen de archivo

Madrid, 31 mar (EFE).- Los sindicatos Satse, CCOO, CSIT Unión Profesional y UGT, que representan al 70 % de los profesionales del sector de la sanidad, han convocado tres jornadas de huelga en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) los días 19 de abril, 8 y 26 de mayo, ante el «absoluto desprecio» del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a los profesionales sanitarios.

En un comunicado, han lamentado las declaraciones del consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, del pasado martes, asegurando que la Comunidad de Madrid no tenía ningún proyecto de recuperar la jornada laboral a 35 horas semanales, en las que, según los sindicatos, evidenció «un grave problema de intolerancia hacia los empleados públicos en general y a los profesionales del Sermas en particular».

Fernández-Lasquetty dijo que «mientras todo el resto de la gente trabaja 40 horas a ellos les parece que es mucho trabajar 37,5 y teniendo su plaza de por vida, creen que a diferencia del resto de los trabajadores deberían hacer cinco horas menos a la semana».

Los sindicatos han mostrado su intención de negociar las distintas fórmulas para recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales, pero hasta la fecha la Administración de la Comunidad de Madrid no ha querido escuchar sus propuestas.

Casi todos los Servicios de Salud de las distintas comunidades autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las Mesas Sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35 horas semanales entre otras mejoras, han recordado en la nota.

Además, han señalado, los Servicios de Salud han compensado a sus profesionales por el esfuerzo realizado durante la pandemia de covid- 19, mientras que la Comunidad de Madrid se ha negado a acordar algún incentivo económico o adoptar alguna decisión en materia de descansos o jornada.

Según los sindicatos, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y la directora general de Recursos Humanos del Sermas, Raquel Sampedro, han reconocido que en la actualidad la implantación de la jornada de 35 horas a la semana se solucionaría con aproximadamente 1.200 puestos de trabajo y no con los más de 6.000 que eran necesarios hasta hace unos años, lo que tendría un coste aproximado de 42 millones de euros.

Los cuatro sindicatos han anunciado la convocatoria de tres jornadas de huelga en todo el Sermas los próximos días 19 de abril y 8 y 26 de mayo para expresar su rechazo a la política del Gobierno de la Comunidad de Madrid, el único que no ha recuperado la jornada laboral de 35 horas semanales para los profesionales de su Servicio de Salud.

Entre otras reivindicaciones, instan a la Consejería de Sanidad a enviar de manera inmediata al Departamento de Hacienda el informe de viabilidad para la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales en el Sermas, el cumplimiento del acuerdo de la Mesa Sectorial de centros de difícil cobertura y un concurso de traslados para todas las categorías.

Otras de sus peticiones son la actualización del acuerdo de permisos, licencias y vacaciones del personal estatutario, así como la mejora de las retribuciones estancadas desde hace años del valor de la hora de guardia, hora nocturna, continuidad y festivos.

Igualmente, reclaman la negociación de un Plan Integral para Atención Primaria, que incluya todas las aportaciones que han hecho los sindicatos, de un Plan de Conciliación para el personal del Sermas y de un Plan de Urgencias y Emergencias que mejore la condiciones y la asistencia en todos los servicios extrahospitalarios.

Asimismo, demandan una ampliación de la plantilla orgánica del Sermas y de los Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad que permita dar salida a las necesidades de la gestión del Servicio Madrileño de Salud. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí