Madrid, 30 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid cerró el pasado ejercicio 2022 con un déficit de 1.821 millones de euros, siendo la tercera autonomía con mayor déficit en cifras absolutas, superada únicamente por la Comunidad Valenciana (3.847 millones de euros) y Cataluña (3.816 millones).
Sin embargo, el déficit de la Comunidad de Madrid equivale al 0,71 % de su PIB, por lo que en términos relativos es la octava autonomía que menos déficit registró en 2022.
Así se desprende de los datos de ejecución presupuestaria de 2022 hechos públicos este jueves por el Ministerio de Hacienda, que indican que únicamente Navarra y Baleares cerraron con superávit el pasado ejercicio 2022, en el que el resto de comunidades acabaron con déficit -15.085 millones en conjunto, el 1,14 % del PIB-, más alto en la Comunidad Valenciana (3,11 %) y Murcia (2,91 %) y menor en País Vasco (0,1 %) y Cantabria (0,53 %).
También terminaron 2022 con un déficit superior a la media del conjunto de comunidades Castilla-La Mancha (1,92 % del PIB), Cataluña (1,51 %), Extremadura (1,26 %), Canarias (1,24 %) y Castilla y León (1,18 %).
Por el contrario, además de País Vasco y Cantabria, los menores déficit relativos correspondieron a Galicia (0,6 % del PIB), Andalucía y Asturias (ambas con el 0,68 %), Madrid (0,71 %), Aragón (0,94 %) y La Rioja (1,03 %)
Navarra finalizó el ejercicio con un superávit del 1,54 % del PIB y Baleares del 0,11 %.
En cifras absolutas, los mayores déficit fueron los de la Comunidad Valenciana (3.847 millones de euros) y Cataluña (3.816 millones), por delante de Madrid (1.821), Andalucía (1.206) y Murcia (1.032 millones de euros).
De 2021 a 2022, solo Navarra mejoró su situación, al pasar del 1,31 % al 1,54 % de superávit, mientras que, en el lado opuesto, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana incrementaron su déficit en 2,14 y 2,11 puntos porcentuales del PIB, respectivamente.
Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y País Vasco, que habían terminado 2021 con superávit, cambiaron de signo para finalizar 2022 con déficit.
El presente ejercicio 2023 ha comenzado mejor para la mayoría de territorios y son siete las comunidades que han registrado déficit en enero, según los datos difundidos también hoy por el Ministerio de Hacienda: Navarra (0,78 % del PIB), la Comunidad Valenciana (0,23 %), Murcia (0,15 %), Castilla-La Mancha (0,12 %), Madrid (0,04 %), Extremadura (0,03) y Andalucía (apenas por encima del 0,0 %).
En términos absolutos, la Comunidad Valenciana arranca el año en cabeza, con un déficit de 293 millones de euros, por delante de Navarra (184 millones), Madrid (118), Castilla-La Mancha (56), Murcia (55), Extremadura (6) y Andalucía (1 millón)
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la necesidad (-, déficit) o capacidad (+, superávit) de financiación de las comunidades autónomas en 2021 y 2022 (en millones de euros y en porcentaje del PIB) y la variación entre ambas ejercicios (en millones de euros y en puntos porcentuales del PIB):
2021 | 2022 | VARIACIÓN | ||||
MILL. | % PIB | MILL. | % PIB | MILL. | P.P. PIB | |
ANDALUCÍA | -392 | -0,24 | -1.206 | -0,68 | -814 | -0,44 |
ARAGÓN | -26 | -0,07 | -392 | -0,94 | -366 | -0,87 |
ASTURIAS | 230 | 0,98 | -175 | -0,68 | -405 | -1,66 |
BALEARES | 255 | 0,84 | 36 | 0,11 | -219 | -0,73 |
CANARIAS | 173 | 0,41 | -582 | -1,24 | -755 | -1,65 |
CANTABRIA | 109 | 0,79 | -80 | -0,53 | -189 | -1,31 |
C. Y LEÓN | -79 | -0,14 | -751 | -1,18 | -672 | -1,04 |
C.-LA MANCHA | 94 | 0,22 | -893 | -1,92 | -987 | -2,14 |
CATALUÑA | -903 | -0,39 | -3.816 | -1,51 | -2.913 | -1,12 |
C. VALENCIANA | -1.118 | -0,99 | -3.847 | -3,11 | -2.729 | -2,11 |
EXTREMADURA | 43 | 0,21 | -279 | -1,26 | -322 | -1,47 |
GALICIA | -94 | -0,15 | -418 | -0,60 | -324 | -0,45 |
MADRID | 657 | 0,28 | -1.821 | -0,71 | -2.478 | -0,99 |
MURCIA | -463 | -1,44 | -1.032 | -2,91 | -569 | -1,48 |
NAVARRA | 266 | 1,31 | 345 | 1,54 | 79 | 0,23 |
RIOJA, LA | -8 | -0,09 | -98 | -1,03 | -90 | -0,94 |
PAÍS VASCO | 626 | 0,87 | -76 | -0,10 | -702 | -0,97 |
TOTAL CCAA | -630 | -0,05 | -15.085 | -1,14 | -14.455 | -1,08 |
EFE