Lobato carga contra las medidas esgrimidas por García en materia de vivienda

0
26
Juan Lobato, candidato socialista a la Asamblea de Madrid

Madrid, 25 may (EFE).- El candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha arremetido este miércoles contras las medidas de la actual líder de la oposición en la Asamblea regional de Más Madrid, Mónica García, quien aboga por regular el precio del alquiler, mientras el socialista quiere proteger a «los pequeños propietarios».

Esta discusión se ha producido durante el último debate que se celebra antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 mayo, al que han acudido todos los candidatos a excepción de la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso.

La líder de Más Madrid ha explicado su propuesta en materia de vivienda para la región con la que apuesta por la regulación del precio del alquiler para evitar «la especulación y que los fondos buitres campen a sus anchas».

«Nosotros estamos a favor de regular los alquileres», ha insistido, a lo que ha añadido la necesidad de construir vivienda pública entre 300 y 600 euros.

Sin embargo, el socialista ha replicado a García que su discurso «está muy bien para los grandes lobbies» pero hay que ser «realistas y serios» porque «el 80 % de las personas que alquilan es a pequeños propietarios».

Por ello, el PSOE apuesta por impulsar una ley de vivienda regional -una idea que comparte con Más Madrid- pero dar mejor acceso al alquiler a través de un bono de 300 euros.

LOBATO ALABA A JACINTO POR SER «CONCRETA» Y NO «POPULISTA»

En este mismo bloque temático, que incluía las propuestas económicas, Lobato ha alabado a la candidata de Podemos-IU-AV, Alejandra Jacinto, por plantear un modelo «concreto» de reforma fiscal, al tiempo que advertía de que «el populismo no funciona, ni el populismo de un lado, ni el populismo del otro».

«Esto es lo que hace falta, concreción, mojarse, yo sé que es difícil (…) pero es que en la política, el que aspire a ser presidente de la Comunidad de Madrid tiene que hacer populismo, tiene que hacer propuestas concretas».

Minutos antes, después de que García expresara su deseo de «crear empleo verde» y «rearticular nuevamente la industria», Lobato ha incidido: «Crear empleos no es una propuesta, la propuesta será algo que genere la posibilidad de crear empleos».

A continuación, otras frases destacadas:

ALFONSO SERRANO (PP)

– “Quiere (la izquierda) subir diez impuestos. Si vendemos la casa, por el azúcar, por el plástico o por las lubinas. A todos los madrileños, y el PP ha demostrado que bajando impuestos se recauda más”

– “La pregunta es sencilla: ¿De quién se fían? ¿De quienes no saben hacer una suma, de los que anuncian subidas de impuestos o de los que sabemos gobernar con eficacia?”

– “Queremos para los madrileños lo mismo que dijo Irene Montero. Que se compraba la casa que le daba la gana con una herencia que había recibido”.

MÓNICA GARCÍA (MÁS MADRID)

– «No hay ni una sola propuesta económica del PP para la economía madrileña que no sea decir que somos los mejores del mundo».

– «No puede ser que tengamos una región que tenga los trabajos en el norte y los vertederos en el sur».

JUAN LOBATO (PSOE)

– «El modelo fiscal de Madrid es: ‘Oiga, ahórrese 50 euros al año y con eso pague la aportación voluntaria al colegio, el logopeda, el psicólogo del niño si lo necesita, el seguro privado porque aquí no le vamos a cubrir todo’ (…) Y, a cambio de eso, ¿qué se hace? Pues un regalo de 992 millones al año a 13.000 personas. (…) Esto es el gran tocomocho fiscal del PP».

ROCÍO MONASTERIO (VOX)

– “Lo que tiene que hacer la Comunidad de Madrid es desokupar las dos mil viviendas que tienen okupadas (…) Aquí tenemos a los que defienden a la okupación y la expropiación y ya sabemos lo que trae eso, ruina y miseria. Lo que hay que hacer es liberalizar el suelo».

– “Madrid tiene la mejor calidad del aire y hay que acabar con el plan de bajas emisiones de la Comunidad de Madrid”.

– “Hay que hacer una reducción radical del gasto político, es decir, del número de diputados, que ninguno de ustedes lo han querido eliminar”.

ALEJANDRA JACINTO (PODEMOS-IU-AV)

– (Sobre la propuesta de Isabel Díaz Ayuso de que haya una planta en cada balcón): «Para eso hay que tener balcón, hay que tener casa y luego ya podemos decidir si petunias, si geranios o si jacintos».

– «Nos deben a cada madrileños 10.000 euros esas 18.000 personas que, por ejemplo, no pagan Impuesto de Patrimonio». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí