Una agresiva campaña electoral marcada por EH Bildu y la compra de votos

0
42

Agencias.- Esta medianoche concluirá una agresiva campaña electoral que comenzó embarrada por la inclusión de exetarras en las listas de EH Bildu y ha terminado enfangada por las denuncias de compra de votos, dos grandes temas que han acaparado la agenda y han desplazado el debate sobre las políticas públicas.

Tan sólo los anuncios en precampaña y campaña del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aprobados inmediatamente después los martes por el Consejo de Ministros, han conseguido hacerse un hueco en los medios.

Si Sánchez ha insistido en su campaña “propositiva”, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha repetido una y otra vez, mitin tras mitin, su objetivo y mantra: “Hay que derogar el sanchismo”.

Las listas de EH Bildu

Esta campaña, con un marcado acento nacional, ha tenido sin duda un tema protagonista: las listas de EH Bildu.

El pasado 10 de mayo, se coló en el debate del Congreso la portada de un diario en la que se denunciaba la presencia en las listas de EH Bildu de 44 candidatos que fueron condenados por pertenencia y colaboración con ETA, entre ellos siete por asesinatos.

“Estos son sus socios señor Sánchez para el 28 de mayo, este es el cartel electoral con el que se presenta” su partido, exclamó la portavoz popular, Cuca Gamarra, tras la cual se sucedieron un torrente de reacciones.

Provoca la renuncia de los siete candidatos por asesinato de ETA con delitos de sangre, a ser concejales si salían elegidos no amainó la tormenta de reproches, que llegó a su momento más tenso en el cara a cara entre Sánchez y Feijóo en el Senado del pasado 16 de mayo.

La polémica no sólo enfrentó a ambos dos y a otros partidos, sino que también evidenció las diferencias entre el líder popular y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, respecto a la ilegalización de EH Bildu.

Por su parte, Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, ha pedido también la ilegalización de este partido desde el primer día de campaña, al tiempo que ha criticado de manera repetida al PP por “ponerse de perfil”.

Las críticas de Vox al PP se han repetido en el lado contrario, en este caso desde Podemos, donde el tándem Ione Belara-Irene Montero han lanzado sus dardos al PSOE acusándoles de ser una fuerza “eminentemente conservadora”.

El presunto fraude en el voto en Murcia saltó durante unas escuchas en una operación antidroga en Albudeite

Compra de votos

MELILLA:

En Melilla hay 10 detenidos por un fraude que afecta a un tercio del electorado: puede representar de 6 a 8 diputados amañados de los 25 totales. Dos de los detenidos investigados por captar votos para el PP. Un consejero de Coalición por Melilla y número 3 de la lista, también entre los detenidos.

Los 1o detenidos lo fueron en Melilla entre el lunes y el martes de esta semana, por integrar una red de fraude electoral a través del voto por correo. Tras prestar declaración ante la policía, fueron puestos en libertad.Dos de ellos, Felipe Heredia, expresidente del equipo de fútbol Huracán Melilla, investigado también precisamente por el amaño de partidos, y un hombre apodado El Pecoestán siendo investigados por captar votos para el Partido Popular, según fuentes policiales.

El consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana y candidato número 3 de CPM, Mohamed Ahmed Al-Lal, fue uno de los detenidos y ya ha sido apartado por la formación.

Para evitar su influencia en los resultados electorales, la Junta Electoral de Zona de Melilla custodiará los votos por correo recogidos en los buzones que serán inválidos al no estar remitidos por correo certificado, como marca la ley electoral.

Así lo ha acordado este jueves la JEC, que ha señalado que «partir de este momento» dichos votos por correo «deberán ser depositados por el personal de Correos en la Junta Electoral de Zona de Melilla para su custodia, y no en la mesa electoral a la que van destinados».

MOJACAR (ALMERÍA):

En Mojácar, el número dos y el cinco de la lista del PSOE, detenidos por la compra de votos.La denuncia la presentó un ciudadano víctima de esa compra de votos,que aseguraba que una persona del municipio de 7.527 habitantes le había intentado convencer para solicitar el voto por correo y posteriormente depositar la papeleta del PSOE.Ambos miembros han sido apartados del partido.

Francisco Bartolomé Floresnúmero dos en la lista del PSOE, es uno de los dos aspirantes socialistas detenidos por la UCO, junto a Cristóbal Vizcaíno, por su presunta participación en una trama que ofrecía dinero, o futuros puestos de empleo, a clientes de establecimientos nocturnos e inmigrantes latinoamericanos a cambio de votos para los socialistas en Mojácar el 28-M, según fuentes de la investigación.

La Policía ha registrado este miércoles por la tarde la casa del número 2 del PSOE, que ya ha sido suspendido de militancia de la formación. PP nacional han tratado de vincular a Pedro Sánchez con el caso debido a que «veranea en este pueblo», según ha indicado el vicesecretario de Institucional, Gonzalez Pons.

Candidata socialista y 13 detenidos en Albudeite (Murcia)

Guardia Civil ha llevado a cabo en Albudeite (Murcia) una nueva operación por presunta compra de votos en las elecciones del 28-M con 13 detenidos, entre ellos la candidata a la Alcaldía por el PSOE, Isabel Peñalver. También han sido detenidos la número seis y 19 de los socialistas murcianos.

 MORALEJA DE SAGAYO (ZAMORA)

El candidato del PSOE en el municipio de Moraleja de Sayago (Zamora) de 290 habitantes, ha denunciado por un presunto fraude al alcalde y candidato de Zamora Sí,presidente de la fundación que gestiona la residencia del pueblo,de titularidad municipal.

En la denuncia asegura que se le ha manipulado el voto por correo de «unos 50» residentes, algunos de los cuales entienden que no estarían capacitados para votar por tener anulada su capacidad cognitiva.

NÍJAR

En el municipio almeriense de Níjar, cerca de Mojácar, el PSOE ha sido denunciado después de detectarse el empadronamiento masivo de personas en domicilios de concejales socialistas. Hasta 20 personas, trabajadores eventuales del Ayuntamiento, se empadronaron en un sólo domicilio de cara a las elecciones del 28M.

HUÉVAR DEL ALJARAFE (SEVILLA)

Audiencia de Sevilla ordenaba hace un mes reabrir una causa por un presunto caso de compra de votos a cambio de empleo por parte de los dos últimos alcaldes socialistas en el municipio sevillano de Huévar del AljarafeRafael Moreno Segura y Aurea Moreno Borrego. Los hechos investigados se remontan a los años entre 2014 y 2019 y la Audiencia Provincial de Sevilla ya ha asegurado que ve «indicios de la presunta comisión de un delito de prevaricación».

LA GOMERA (GRAN CANARIA)

La investigación se centra en los votos para el Cabildo de La Gomera, cuyo presidente es Casimiro Curbelo desde hace 32 años y es el tercer gran escándalo tras Melilla y Mojácar (Almería).

Curbelo, que formó parte del PSOE hasta 2015, ha protagonizado numerosos incidentes de todo tipo, desde las agresiones verbales a la Policía tras la salida de una sauna en Madrid, que le costó su renuncia al puesto de senador; a su implicación en una red de corrupción denominada Telaraña, de la que salió absuelto, pero le obligó a dejar el PSOE en el que entró en 1983; a la investigación de un patrimonio difícil de explicar.

Según, el diario Canarias Ahora, el Cabildo de La Gomera, tramitó una veintena de certificados digitales en los últimos meses. De acuerdo con algunas fotografías incorporadas a la investigación, estos certificados fueron instalados en uno de los ordenadores de la Corporación. El fin habría sido tramitar las solicitudes de voto por correo de diferentes vecinos desde un despacho del Cabildo, señala.

ARONA (TENERIFE)

En uno de los feudos en los que operaba la trama del Tito Berni, el PSOE se ve salpicado en otro intento de compra de votos. Manuel Noda, asesor del alcalde socialista de Arona (Tenerife), José Julián Mena, ha sido denunciado por ofrecer 50 euros a cambio del voto. Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Más por Arona han presentado denuncia por una supuesta compra de votos en el municipio tinerfeño. Una captura de pantalla, de un grupo de Whatsapp privado de actividades deportivas, lo delata.

Denuncias e investigación al PP

PSOE de Bigastro (Alicante) denuncia presunta compra de votos por el PP

El PSOE de Bigastro (Alicante) ha denunciado ante Fiscalía a la alcaldesa popular de Bigastro y otros candidatos por presunta compra de votos por correo. Aseguran que la edil responsable de los Servicios Sociales ha acudido a una oficina de correos para depositar varios sobres de ciudadanos «dependientes y con dificultades económicas, en situación de vulnerabilidad».

Por su parte, la alcaldesa y candidata por el PP a la alcaldía de este municipio, Teresa Belmonte, quien a su vez ha denunciado a los socialistas, niega rotundamente estas acusaciones y mantiene que su compañera solo ha ayudado a esas persona a ejercer su derecho al voto.

El PSOE denuncia al PP en Villalba del Alcor (Huelva) por «fraude» en el voto por correo

En Villalba del Alcor, Huelva, una denuncia ha sembrado las dudas sobre un presunto caso de compra de votos contra el PP y el Ayuntamiento de Villalba del Alcor por un presunto «fraude» en el voto por correo en la localidad, que pudiera ser constitutivo de un delito electoral.

La denuncia, se interpuso ante la Junta Electoral de Zona (JEZ), apunta que el consistorio, a instancias del PP, «ha gestionado directamente desde oficinas municipales, de modo on line, solicitudes de votos por correo de vecinos del municipio». Detalla, además, que se han firmado electrónicamente las peticiones «desde los ordenadores del Ayuntamiento» haciendo uso de la firma digital de vecinos «sin su permiso».

El portavoz del PSOE de Huelva y parlamentario andaluz, Enrique Gaviño, ha señalado que «se han solicitado 800 votos por correo de forma telemática a través de la firma digital desde el Ayuntamiento del municipio, gobernado por el PP«.

El socialista ha indicado también que si se tiene en cuenta que en las anteriores elecciones votaron 2.490 personas en este municipio de 3.200 habitantes, esos 800 votos «suponen más del 30 % del censo electoral».

LEGANÉS (MADRID)

En Leganés, el PSOE ha falsificado los folletos de propaganda de un partido político local, la Unión por Leganés (ULEG), para buzonearlos entre los vecinos. Lo que decía ese folleto, según la denuncia cursada por la formación ante la Policía, es que estaban dispuestos a pactar con Vox y el PP. La voz de alarma la dio una empresa que se dedica al buzoneo, que tras detectar la maniobra se negó a realizarla. Pero finalmente el PSOE lo hizo a través de otra empresa. En total, se calcula que se distribuyeron 40.000 folletos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí