Ortega Smith, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid. Fuente: Twitter

Juliana Leao-Coelho

Madrid, 26 may (EFE).- Aunque presuntamente la criminalidad y las okupaciones han bajado en la Comunidad de Madrid en 2022, algunos partidos enarbolan la bandera de la inseguridad en la campaña electoral del 28M en una estrategia para ganar votos con críticas a las ayudas, por encima de los nacionales, a los extranjeros y promesas como «tolerancia cero» contra la delincuencia o desalojar «en 24 horas» las viviendas okupadas.

Vox es la formación que más recurre a ello -no en vano, en muchos de sus carteles electorales se lee el juego de palabras «Vota seguro»-, y sus candidatos a la Comunidad y al Ayuntamiento, Rocío Monasterio y Javier Ortega, arrancaron su campaña en la calle Jaén del barrio de Tetuán, de alta población de origen extranjero, enfocando la «seguridad y la okupación» como los «verdaderos problemas de los barrios».

Por su parte, la presidenta regional y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, dijo en el debate electoral que el 28-M habrá que «decidir entre una comunidad ambiciosa gestionada por el PP o los que proponen subir impuestos, votar a ETA o dar las casas a okupas».

Según el Ministerio del Interior, los delitos totales en la Comunidad de Madrid bajaron un 1,2 % el año pasado respecto a 2019, sobre todo los robos con fuerza con -20%, mientras que los homicidios y agresiones sexuales aumentaron un 46,9 % y un 59,7 % respectivamente, y los enfrentamientos entre bandas juveniles un 29,6 %.

Las denuncias por las ocupaciones ilegales han bajado de 488 en el primer trimestre de 2021, a 407 en 2022 y 369 en los tres primeros meses de este año, según los últimos datos del Ministerio del Interior.

La inquietud que generan los delitos sigue siendo un arma arrojadiza entre quienes prometen seguridad y quienes miran para otro lado, para no perder votos en las proximas elecciones.

MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Y AYUDAS A MIGRANTES

«Me equivoqué cuando dije que cada mena nos cuesta 4.700 euros al mes. Resulta que en Madrid cada mena cuesta 6.400 euros al mes», dijo Monasterio en el debate de candidatos en Telemadrid mientras rompía una foto del polémico cartel de Vox de las elecciones de 2019.

Las familias madrileñas «no tienen esa cantidad para criar a sus niños, ojalá lo tuvieran. Lo tenemos para un mena, pero no para las familias», recalcó durante el debate.

De hecho, estos últimos días Vox ha lanzado otra campaña en estaciones del Metro del sur de Madrid en la que muestra los nombres de la lista de admitidos a las ayudas regionales para la vivienda, todos ellos extranjeros, para indicar que «los madrileños destinan el 57 % de su salario al pago del alquiler, que no para de subir, pero las ayudas se las llevan siempre los mismos».

Igualmente, Javier Ortega Smith rechaza que «se trate peor a un español que a un inmigrante ilegal que viene dando patadas en las fronteras, a los que se dedican a la droga o a los menas que se escapan de centros y dan tirones a las mujeres para robarles».

OKUPACIONES

La presidenta regional y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, reconoce que «han descendido» las okupaciones «pero siguen siendo muchas», y tras acusar al Gobierno de Pedro Sánchez de «promoverlo y ampararlo», pide una legislación para recuperar una vivienda en 24 horas.

En un acto con Ayuso en Alcalá, el expresidente Mariano Rajoy vaticinó: «los okupas acabarán entrando bajo palio y con derecho a canapé y, si no, al tiempo».

Al respecto, el candidato autonómico socialista, Juan Lobato, defiende la enmienda del PSOE nacional a la Ley de Vivienda para permitir expulsar los okupas en 48 horas

El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida (PP) reprochó a su contrincante de Más Madrid, Rita Maestre, que lleve «de número tres a la cabecilla del principal movimiento okupa, El Patio Maravillas. ¿La próxima concejal de Vivienda de Madrid va a ser la cabecilla de este movimiento okupa?», preguntó en el debate del 22 de mayo.

La candidata municipal del PSOE, Reyes Maroto, cree que la propuesta de Almeida de impedir empadronarse a los okupas «niega una realidad» centrando el problema de la vivienda en las ocupaciones, y no en el modelo «fracasado» del PP que favorece «la especulación» con la vivienda «que es un derecho».

Asimismo, los partidos de izquierdas ponen el foco en las desigualdades sociales y apuntan a los altos precios de la vivienda como la causa que lleva a okupar propiedades, por lo cual no sería un problema tanto de seguridad como de reparto de la riqueza y de especulación.

BANDAS JUVENILES

Ya en abril, Monasterio (Vox) reclamó hablar «sin miedo» de las bandas juveniles porque «se acabó el buenismo», y ha pedido «tratarlos con mano dura» para conseguir reintegrarlos en la sociedad: «Los delincuentes tienen que estar en la cárcel y no salir al día siguiente».

Tras ello, la número 2 en la lista del PP municipal, Inmaculada Sanz, ha rechazado que se pretenda «alarmar a la población» cuando los datos «reflejan» que Madrid «es una de las grandes capitales más seguras» del mundo, pese a cuestiones problemáticas como las bandas juveniles.

Según el candidato de Podemos al Ayuntamiento de Madrid, Roberto Sotomayor, para atajar la proliferación de estas bandas hay que mirar «al problema de fondo», que es «la desigualdad», dotando a los distritos de alternativas de ocio.

NARCOTRÁFICO

Según Ortega Smith (Vox), hay un problema con la droga en Villa de Vallecas, especialmente el la Cañada, porque «es un mercado de la droga del que se están beneficiando las mafias y está acabando con la vida de muchas personas».

Hay que «desmantelar estos poblados» ofreciendo vivienda social a personas ajenas al mercado de la droga, junto con «redadas continuas» que hagan «imposible que entre y salga droga», asegura Vox que en plena campaña expulsó a una concejala y número tres de su candidatura en Parla por presunta implicación en un caso de narcotráfico, aplicando una medida «ejemplar» al haberla «fulminado en horas» de la lista. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí