
EFE.- La limpieza viaria, el estado de las zonas verdes y el uso de las instalaciones deportivas encabezan las quejas vecinales presentadas ante el Ayuntamiento de Madrid en el 2016, que suman en total 76.858, un 0,29 % menos que en el ejercicio anterior.
El director general de Transparencia y Atención a la Ciudadanía, Javier Moscoso, ha presentado estos datos en la comisión municipal de sugerencias y reclamaciones del Ayuntamiento de Madrid, donde ha dado a conocer a los grupos municipales la memoria anual de 2016, que se llevará a aprobación plenaria por primera vez.
El Ayuntamiento de Madrid ha mejorado el tiempo de respuesta a las quejas ciudadanas, establecido ahora en 40,31 días, pero tal y como ha admitido hoy el director general «un número importante de reclamaciones» se han quedado sin respuesta, en total 12.214.
Las 15 principales submaterias sobre las que se han quejado los madrileños están encabezadas por la limpieza urbana, con 6.472 quejas, y sube además a la segunda posición la gestión de las zonas verdes, que antes se situaba en el cuarto puesto.
Aumentan también las reclamaciones por el uso libre de las instalaciones deportivas municipales, con 3.955 quejas, y las relacionadas con la recogida de residuos, en cuarta posición con 3.571.
En noviembre del año pasado entró en vigor el nuevo contrato de recogida de residuos por un coste cercano a los 687 millones de euros para cuatro años, que implicaba recoger con más frecuencia los envases y limpiar cada 28 días en profundidad los contenedores y su entorno.
En el quinto puesto se mantienen las quejas por la situación del arbolado de alineación -el ubicado en las calles-, seguidas de las reclamaciones por el Servicio de Establecimiento Regulado (SER) que decrecen desde la tercera posición, al igual que también bajan las quejas por el uso del servicio de préstamo de bicicletas (Bicimad).
Por áreas, la que más reclamaciones suma es la de Medio Ambiente y Movilidad, de Inés Sabanés, con 31.802 (el 54,6 % del total) seguida de los distritos, especialmente los de Arganzuela, Centro, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Moncloa, Latina y Puente de Vallecas, con más de 600 quejas cada uno en un año.
El delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, ha llamado la atención sobre que desde 2012 hasta 2015 las reclamaciones aumentaban una media de un 40 % anual cuando este año, sin embargo, han descendido.
El Ayuntamiento de Madrid no aprueba en la encuesta de satisfacción que se hace a los vecinos que han presentado quejas, al obtener una nota de un 4,6.
El año pasado, 1.881 vecinos expresaron su satisfacción por la gestión municipal, un 5 % más que el año pasado, según ha detallado hoy el delegado Pablo Soto.
Las materias que han generado más expedientes han sido medio ambiente (un 35% del total, con 20.464 expedientes), movilidad, transportes y multas (un 23%, con 13.504), deportes (un 9,49%, con 5.528); vías y espacios (el 7,41%, con 4.316) y atención a la ciudadanía (un 5,17%, con 3.010).
El delegado del área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, ha argumentado que, a tenor del «descenso» en el número de reclamaciones y del «récord» de felicitaciones recibidas, puede hablarse de una «cierta mejora en la gestión» del Ayuntamiento de Madrid.
Además, ha justificado la nota de 4,6 obtenida por el servicio en la encuesta de satisfacción ciudadana porque se sondea a «personas que han planteado una reclamación al Ayuntamiento» y, por tanto, han tenido «una experiencia insatisfactoria» respecto a la Administración.
La concejal de Ciudadanos Sofía Miranda también ha hecho hincapié en el peso de las quejas por limpieza, lo que demuestra que aún es un problema por resolver, y ha aprovechado para pedir más «inversiones» en materia de equipamientos deportivos para responder a las exigencias ciudadanas.
Por parte del PSOE, el edil Antonio Miguel Carmona ha rogado hacer un «esfuerzo» para acercar el servicio de reclamaciones a los madrileños, al tiempo que ha mostrado su sorpresa por el importante aumento de reclamaciones en distritos como Chamberí o San Blas.
En opinión de la concejal Alicia Delibes (PP), los datos son «más o menos parecidos» a los de años anteriores, y ha subrayado que debe potenciarse «el uso de la web» y que la gente «no está contenta» en materias como Medio Ambiente o Movilidad.