Montoro ve «imposible» e «indeseable» nueva financiación autonómica sin PSOE

0
336
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Función Pública.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Función Pública

Madrid, 27 jul (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha considerado hoy que es «imposible» e «indeseable» aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica si no es con la «coincidencia» al menos del PSOE. «O lo sacamos entre todos o habrá que esperar a otras circunstancias políticas», ha avisado.

Montoro se ha expresado en estos términos en rueda de prensa, al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que ha presidido junto a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría.

 

Después de que ayer se presentaran las propuestas de la comisión de expertos para la reforma del modelo actual, Montoro ha indicado que aprobar un nuevo sistema no es una tarea del Gobierno, que está en minoría, sino que debe ser un trabajo conjunto con el PSOE y las comunidades gobernadas por los socialistas y los nacionalistas.

El Gobierno ha sacado hoy adelante los objetivos individualizados de estabilidad presupuestaria con el apoyo de las comunidades gobernadas por el PP y Canarias y con la oposición del resto, incluida Extremadura, que hace veinte días se abstuvo, en contra del criterio de la dirección del PSOE.

Ha sido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se ha reunido por tercera vez en un mes bajo la presidencia de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, junto al ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.

En esta reunión se ha dado el visto bueno a los objetivos de estabilidad presupuestaria para el trienio 2018-2020, después de que hace veinte días se aprobara la meta de déficit autonómico para ese mismo periodo.

Lo único que ha cambiado en este tiempo ha sido el sentido del voto de Extremadura, que entonces se abstuvo, desmarcándose de la oposición en bloque de todas las autonomías gobernadas por el PSOE, y que ahora ha votado en contra, por entender que el Gobierno no ha avanzado en establecer objetivos de déficit diferentes para cada comunidad.

Así las cosas, han respaldado la propuesta de Montoro las cinco comunidades gobernadas por el PP y las dos ciudades autónomas, junto con Canarias, y en contra las siete del PSOE, Cantabria y Cataluña.

Las comunidades tendrán 105.040 millones de euros en 2018, según Hacienda

Las comunidades tendrán el año que viene para financiarse algo más de 105.040 millones de euros, incluidos unos 9.000 millones de la previsión de la liquidación del ejercicio del 2016.

Así lo ha comunicado el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que ha presidido junto a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría.

El montante global será de 105.040 millones, de los cuales 95.995 corresponderán a entregas a cuenta y los otros 9.045 a la previsión de liquidación del 2016.

Una cifra que supone un aumento de 4.020 millones en relación con la del año anterior, según Hacienda.

 

Madrid a favor del objetivo de déficit marcado por el Gobierno

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, ha afirmado  que está a favor del objetivo marcado por Hacienda porque han logrado mantener la senda de crecimiento y que, si se mantienen estas medidas, se cumplirá el «compromiso de estabilidad» del Gobierno.

Así lo ha manifestado a su llegada de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que preside la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, junto al ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.

La consejera madrileña ha ironizado que las «políticas ortodoxas de austeridad y estabilidad» promovidas por el Gobierno han «dando sus frutos» y están teniendo su reflejo en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y el paro.

 

Hidalgo ha insistido en el hecho de que la tasa de desempleo del 13,04 % que muestra la EPA es inferior al objetivo de reducción del paro que se había fijado el Gobierno regional en los presupuestos para 2017 (13,4 %).

 

En este sentido, ha asegurado que estos datos en el empleo son los que permiten a la comunidad mantener los servicios públicos básicos y que el conjunto de reformas han «consolidado» las recuperación económica.

 

Hidalgo ha afirmado que Madrid es la comunidad «pionera» en demostrar que el objetivo de déficit y el techo de gasto está «dando frutos», por lo que ha pedido al resto de las comunidades autónomas que «tengan ganas de llegar un consenso».

«En una negociación las cosas se ganan o se pierden, pero lo importante es tener las ganas de conseguir un objetivo común», ha recalcado la consejera madrileña.

Aprobados los objetivos de estabilidad sólo con el apoyo del PP y de Canarias

Madrid, 27 jul (EFE).- El Gobierno ha sacado hoy adelante los objetivos individualizados de estabilidad presupuestaria con el apoyo de las comunidades gobernadas por el PP y Canarias y con la oposición del resto, incluida Extremadura, que hace veinte días se abstuvo, en contra del criterio de la dirección del PSOE.

Ha sido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se ha reunido por tercera vez en un mes bajo la presidencia de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, junto al ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.

En esta reunión se ha dado el visto bueno a los objetivos de estabilidad presupuestaria para el trienio 2018-2020, después de que hace veinte días se aprobara la meta de déficit autonómico para ese mismo periodo.

Lo único que ha cambiado en este tiempo ha sido el sentido del voto de Extremadura, que entonces se abstuvo, desmarcándose de la oposición en bloque de todas las autonomías gobernadas por el PSOE, y que ahora ha votado en contra, por entender que el Gobierno no ha avanzado en establecer objetivos de déficit diferentes para cada comunidad.

Así las cosas, han respaldado la propuesta de Montoro las cinco comunidades gobernadas por el PP y las dos ciudades autónomas, junto con Canarias, y en contra las siete del PSOE, Cantabria y Cataluña.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí