
Madrid, 17 ago (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha hecho hoy públicas nuevas informaciones sobre recogida de residuos, sanciones de limpieza y zonas verdes, así como las agendas los concejales de todos los grupos con motivo de la entrada en vigor de las obligaciones de publicación activa de la Ordenanza de Transparencia.
En total, el consistorio local ha publicado 182 informaciones dentro del Catálogo de Información Pública, a pesar de que la Ley de Transparencia estatal solo obliga a revelar 60.
«Desde el área de Medio Ambiente y Movilidad se informa de que entre enero y mayo de 2017 se han recogido 482.860 toneladas de residuos urbanos en la ciudad de Madrid, y se puede ver el desglose por tipo de desecho», ejemplifica el Ayuntamiento.
En materia de limpieza urbana y de zonas verdes, el Consistorio local detalla que en el primer trimestre del año se han tramitado 1.536 expedientes de sanción, datos que se pueden consultar desglosados por distrito.
También se puede conocer desde hoy el índice de absentismo laboral de los empleados municipales desglosado por accidente laboral, enfermedad común y profesional.
En cuanto a la agenda de la corporación municipal, hasta ahora eran públicos los datos de los ediles de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, y a partir de hoy serán accesibles a toda la ciudadanía las reuniones y actos públicos de todos los concejales, es decir, que también los del PP tendrán que publicar sus encuentros.
Entre los datos que ya podían consultar los ciudadanos en el Portal de Transparencia se incluían los sueldos y las declaraciones de bienes y actividades de la alcaldesa y los concejales, los gastos protocolarios y de viajes, las licitaciones y contratos menores y toda la documentación relacionada con la elaboración de normas municipales.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó en julio del año pasado con los votos de Ahora Madrid, del PSOE y Ciudadanos la primera ordenanza de Transparencia de la ciudad, que incorporaba un registro de grupos económicos de interés (‘lobbies’) y sanciones económicas para quienes incumplan la legislación municipal de facilitar información.
La ordenanza «más ambiciosa de todo el Estado» según el edil de Transparencia, Participación Ciudadana y Seguridad, Pablo Soto, incluye además medidas como la obligatoriedad de publicar el perfil profesional de todo el personal eventual, el registro de regalos o el acceso a la información a través de correo electrónico. EFE