viamadridtv.es.- La Comunidad de Madrid ha acumulado durante 2017 hasta el pasado mes de octubre un déficit de 294 millones de euros, frente a los 862 millones del mismo periodo de 2016, según los datos de déficit de las administraciones públicas divulgados hoy por el Ministerio de Hacienda.
De las 17 comunidades, 9 de ellas tienen superávit y las 8 restantes aún reflejan déficit en sus cuentas.
Las que han logrado superávit son Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra, la Rioja y País Vasco, mientras que las que permanecen con déficit son Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana.
De éstas, Madrid y Murcia están en cabeza con la misma cantidad: 294 millones de euros, que en el caso de la región madrileña supone un 0,13 % del PIB.
En su conjunto, las comunidades autónomas contabilizan hasta octubre de 2017 un superávit de 1.267 millones de euros, una cifra que contrasta con el déficit de 3.048 millones en octubre de 2016.
Los ingresos del subsector, según los datos de Hacienda, han aumentado en un 5,9 % debido, principalmente, al resultado de la liquidación definitiva del sistema de financiación de 2015, que ha supuesto 983 millones más a favor de las comunidades.
También se debe a las mayores entregas a cuenta netas, que en conjunto se incrementan un 5,4 % mientras que los gastos se han incrementado en un 2,3 %.
Por su parte, la administración local presenta un superávit de 5.919 millones, equivalentes al 0,51 % del PIB, lo que supone un aumento del 11,2 % respecto al tercer trimestre de 2016, equivalente a 594 millones.
Esta evolución se debe, según Hacienda, a un aumento de los ingresos del 2,7 %, destacando los impuestos, que crecen en un 4,4 %, frente a un incremento de los gastos.
El siguiente cuadro recoge la capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de las comunidades autónomas hasta octubre de 2017, y su comparación con el mismo periodo del año anterior.