El PSOE pide replantear el Consejo de Cultura y negociarlo con el sector

0
412
Ayuntamiento de Madrid.
Ayuntamiento de Madrid.

viamadridtv.es-  (EFE).- El grupo municipal del PSOE-M ha pedido paralizar el actual Consejo de Cultura propuesto por el Gobierno de Manuela Carmena en Madrid para iniciar de nuevo un proceso de construcción de este organismo que esté participado por la oposición y por representantes del sector.


Los socialistas han hecho así una ‘enmienda a la totalidad’ a la propuesta de Carmena, de la que critican la falta de «participación, transparencia y de independencia», según indican las alegaciones al proyecto, a las que ha tenido acceso Efe.

El texto, hecho público por la portavoz socialista en Cultura, Mar Espinar, pide paralizar el Consejo para volver a negociarlo en las mesas sectoriales que se crearon a propuesta del PSOE-M, así como con el resto de partidos de la Corporación.

El grupo denuncia asimismo carencias en estas mesas, al no haberse celebrado en su totalidad (faltan circo y danza), haberse reunido solo una vez y carecer de convocatoria abierta, lo que ha hecho que no se cuente con todo el tejido cultural.

«Lo que debería nacer como un proyecto común, se ha convertido en una propuesta unilateral del área de Cultura y de la alcaldesa de Madrid», asegura el texto, que critica que no se haya recabado información de terceros y se haya dejado «fuera» a la oposición.

La propuesta hecha por Carmena es para los socialistas «confusa, extremadamente abierta y con toques peligrosamente asamblearios que pueden incidir en la operatividad», además no queda claro que representación tienen sus miembros, no se tasa la presencia de trabajadores públicos ni quedan claras las competencias de los diferentes espacios de trabajo.

El PSOE-M propone un Consejo de Cultura presidido por Alcaldía y con el delegado de área como número dos y que esté compuesto por los portavoces de la oposición, dos representantes por cada mesa sectorial, figuras de prestigio, un representante de cada universidad pública, representantes sindicales, cinco representantes de empresas y uno de Madrid Destino.

Junto al Consejo debería crearse un comité asesor, con menos componentes y reuniones más frecuentes (cada dos meses) y que será «el principal interlocutor entre los sectores culturales», además de pode convocar mesas de trabajo sobre aspectos específicos.

El PSOE propone asimismo un Comité Social de la Cultura, formado por representantes sindicales, la FRAVM y representantes municipales que elabore propuestas al Comité Asesor sobre temas relacionados con derechos laborales y sociales y canalice demandas vecinales y preocupaciones en torno a la descentralización de la actividad cultural. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí