
Madrid, 18 may (EFE).- El portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Ángel Gabilondo, ha acusado hoy al candidato a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, de «culminar la labor» de Cristina Cifuentes, después de «una política censurable», y ha criticado a Ciudadanos (Cs) de ser «corresponsables de la situación a la que hemos llegado».
«De sus palabras se deduce que si todo va tan bien, debería continuar en la Presidencia la señora Cifuentes ¿O es que ha ocurrido algo que usted eludió ayer?», ha dicho Gabilondo en su intervención en la segunda jornada de la sesión de investidura del Pleno de la Asamblea, donde ha cuestionado que Garrido sea «la mejor opción» para gobernar la Comunidad siendo la «persona de confianza» de la expresidenta.
El dirigente socialista ha recalcado que Cs «ignora su propio discurso de regeneración y nueva política» y sigue brindando su apoyo al PP, después de una legislatura «jalonada de denuncias fundadas, de indagaciones judiciales, de hechos probados y de supuestos ilícitos», con consecuencias «terribles» para la Comunidad y la Universidad.
Para el portavoz del PSOE-M resulta «elocuente» que la formación naranja haya decidido revalidar su confianza en el Partido Popular, a quienes avalaron las excusas «inverosímiles» de Cifuentes sobre su máster.
Gabilondo ha apuntado a la forma de «concebir el poder» y «la función de lo público como un privilegio» por parte del PP.
«Este debate de investidura no es un mero acto burocrático o un trámite», ha esgrimido Gabilondo, que ha subrayado que la Comunidad requiere un gobierno «que rompa con unas formas inadecuadas de gobernar y de proceder», y las instituciones madrileñas necesitan «un saneamiento a fondo».
Después de «una situación de emergencia social», ha manifestado Gabilondo, el PSOE-M decidió presentar una moción de censura que decayó con la dimisión de Cifuentes,
El portavoz, que ha calificado la intervención de ayer de Garrido como de partido, ha recalcado la «solución a este problema que afrontamos» solo llegaría con otra mayoría parlamentaria en la Asamblea de Madrid, de tres de los cuatro grupos de la Cámara, y no con la del PP y Cs, que previsiblemente votarán juntos para investir como presidente a Garrido.
«¿Es que eso no sería legítimo? Esta es una democracia representativa y parlamentaria», ha explicado.
En el discurso de Garrido no vio, según Gabilondo, orientación social ni prioridades públicas, sino «el puro mantenimiento del poder, pese a los problemas de pobreza, vivienda, igualdad y precaridad laboral en la región.
«Madrid no puede ser una Comunidad cuya economía esté basada sin más en los efectos de la capitalidad, en los servicios, en la administración y en el turismo», ha comentado Gabilondo, que ha abogado por apostar por la investigación, la innovación y el desarrollo, y por la reindustrialización.
Durante su segunda intervención, tras escuchar la réplica de Garrido, Gabilondo ha criticado que algunos de los portavoces hayan atacado a los otros, cuando para gobernar necesitan al otro para hacerlo.
«Debe ser que van a conseguir la mayoría absoluta», ha ironizado el portavoz socialista, que ha apuntado a Andalucía, José Luis Rodríguez Zapatero y el Ayuntamiento de Madrid, como las «tres grandes sombras» que les acompañan en las jornadas de la Asamblea de Madrid con las constantes menciones en los plenos. EFE