
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, en comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso para informar sobre la política de Defensa en el sur del Mediterráneo, el Sahel y la República Centroafricana, ha planteado aumentar la contribución española en África, donde actualmente hay desplegados 400 militares en cinco misiones de la UE y en una con Francia.
Según el titular de Defensa, el Sahel y el Golfo de Guinea, que abarca una decena de países -entre ellos Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Ghana y Gabón-, son un foco de amenaza y “fuente de inestabilidad” para la seguridad de España y el mundo. En este sentido LA UE, bajo el impulso decidido de España, ha diseñado una estrategia para el Golfo de Guinea para hacer frente a las situaciones de inseguridad.
En el plano bilateral, España, en estrecha colaboración con Portugal, está preparando programas de adiestramiento en todas las áreas -terrestre, aérea y naval- para los países que se muestren interesados, en una línea similar a la misión EUTM-Mali a la que España aporta 110 militares, repartidos entre el cuartel general en Bamako y la fuerza de protección y adiestradores en el campo de entrenamiento de Koulikoro, a 60 kilómetros de la capital maliense.
Tras insistir en que el Mediterráneo es “la segunda prioridad desde el punto de vista de la seguridad, sólo superado por la pertenencia a la UE”, Morenés ha dicho que España, por su proximidad y presencia geográfica “está llamada a ser puerto, enlace, faro y vigía de las relaciones entre la UE y el sur del Mediterráneo”.
“Los conflictos armados, el terrorismo yihadista, la inmigración ilegal, el tráfico de personas, drogas y armas, así como la piratería, son los principales riesgos para todos pero fundamentalmente para nosotros, los europeos, y muy particularmente para España”, ha concluido el ministro.
Por otra parte, ha lamentado que falta una política de seguridad europea y ha considerado que la OTAN debería empezar a mirar al Mediterráneo. (tvcoruña.es) – EFE