Venezuela estrena moneda con cinco ceros menos en medio de la hiperinflación

0
391
El salario mínimo pasará a ser de 180.000.000 millones bolivarianos, a unos US$30.
El salario mínimo pasará a ser de 180.000.000 millones bolivarianos, a unos US$30.

viamadridtv.es- Agencias.- Venezuela estrenó hoy una nueva familia de billetes con cinco ceros menos tras una reconversión monetaria que arrancó en un día decretado como no laborable y en medio de la hiperinflación en que está sumergido el país desde finales de 2017.

 

La simplificación contable se enmarca en el plan de «recuperación y expansión económica» ideado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, que ha anunciado otras medidas para hacer frente a la grave crisis, algo que el oficialismo respaldará este martes con una movilización, mientras la oposición lo rechazará con un paro nacional.

Los billetes del nuevo cono monetario que han comenzado a circular este martes bajo el nombre de bolívar soberano tienen denominaciones que están más ajustadas a la inflación nacional, que según estimaciones del FMI cerrará el año en el 1.000.000%.

El presidente venezolano ha calificado de exitosos el arranque de la reconversión y ha asegurado que para la noche de este lunes todas las operaciones estaban funcionando al 100%.

Sin embargo, la Comisión de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora, ha señalado que la reconversión ha arrancado casi desfasada debido a la hiperinflación.

El mandatario prevé acabar con el dólar del mercado negro y para ello ha dicho que se establecerá «un solo tipo de cambio fluctuante anclado al petro (criptomoneda gubernamental)» y ha llamado a todos los sectores privados «a entrar en juego».

Efe ha podido constatar que dos gasolineras del centro de Caracas cobran hasta diez veces más que el viernes por llenar los depósitos de automóviles y motocicletas, un precio que sigue siendo casi gratis debido al subsidio estatal a estos hidrocarburos.

Maduro ha anunciado el viernes que los ingresos de los trabajadores se multiplicarán por 35 desde el 1 de septiembre y que el Ejecutivo asumirá el diferencial en las nóminas de todo el sector privado durante 90 días para garantizar que no suban los precios.

Esta oferta, según la patronal, es «poco creíble por sus dificultades de aplicación, sin olvidar la necesidad de elevar el dinero inorgánico» para cumplirla.

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, cree que el plan de ajuste del Ejecutivo está «lleno de incoherencias», entre ellas la intención de mantener un control de precios que será renovado mañana, cuando el Gobierno anunciará los nuevos costos ‘acordados’ de 25 productos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí