Riesgo de inundaciones encarece el coste del paso peatonal entre Gran Vía y Sol José Manuel Calvo critica a la Comunidad por obras en Metro Gran Vía: Lo barato sale caro

0
579
Obras de construcción en la estación de metro Gran Vía

Madrid (EFE).- El riesgo de inundaciones detectado por la empresa que acomete las obras de Metro para conectar peatonalmente las estaciones de Gran Vía y Sol ha hecho que se duplique el coste de estos trabajos, que inicialmente era de 3,79 millones de euros y a los que se suma una partida de urgencia de 3,4 millones.

Fuentes de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras han confirmado a Efe la información publicada por el diario El Mundo, que detalla que entra en vigor la aprobación por procedimiento de urgencia del nuevo gasto de 3,49 millones en las obras de Metro a través de una modificación de los pliegos de condiciones.

Tanto Metro como ADIF están haciendo obras para adecuar los accesos a un pasillo peatonal de cerca de 100 metros de longitud y 5,50 metros de ancho ya existente entre ambas estaciones y mientras que el Gobierno autonómico se encarga de la estación de Gran Vía, que ampliará, el Ministerio de Fomento acomete la adecuación del túnel y los accesos desde Sol, dado que la red de Cercanías es competencia estatal.

La constructora a la que se adjudicó la obra de Metro, Sando, encargó un informe al ingeniero de Caminos Francisco Castanedo, profesor del Área Geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid, que aseguró que existía «riesgo muy grave» de inundación y acceso de agua a las líneas 1 y 5 del suburbano, y riesgo de afección a edificaciones colindantes, de colapso en el acceso al nuevo túnel y de deterioro del patrimonio protegido.

Este «peligro» se relaciona con la falta de actividades para consolidar el terreno y con la previsión de un otoño y un invierno lluviosos, según detalla el Mundo.

El documento, fechado el 23 de septiembre, fue trasladado a la Consejería de Transportes y a su vez el Gobierno autonómico encargó otro estudio, al catedrático de Mecánica del Suelo y Cimentaciones en la Universidad Politécnica de Madrid, José María Rodríguez Ortiz, que ha confirmado los riesgos en la seguridad.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha relacionado este cambio en las obras con el hallazgo a mediados de agosto de la estructura del ascensor diseñado por Antonio Palacios.

«Han aparecido restos importantes que Patrimonio entiende que debemos conservar y debemos actuar en esa línea, tratar de conciliar las obras que queremos ejecutar con la conservación de patrimonio», ha declarado a los medios durante una visita a Getafe.

Por este motivo, la Dirección General de Patrimonio está analizando informes de arqueólogos para evaluar el estado de los restos, la intervención y su afección en la obra, como ha especificado El Mundo.

El incremento de 3,4 millones de euros que entra en vigor permitirá cambiar el tipo de maquinaria pesada que se está usando en los trabajos, optando por una más pequeña y precisa, de mayor coste.

Esta nueva maquinaria «permitirá compatibilizar la ralentización en el ritmo de las actuaciones por el control permanente prescrito por la Dirección General de Patrimonio con la seguridad de las mismas», según El Mundo.

Actualmente existe una galería que parte de la estación de Sol hacia la estación de Gran Vía, de una longitud aproximada de 100 metros y un ancho de 5,50 metros, salvando un desnivel de aproximadamente 12 metros y se adecúan los accesos tanto en Gran Vía como en Sol, unas obras que según El Mundo podrían retrasarse desde el plazo de finalización anunciado, en el primer semestre de 2019.

La ampliación de la estación de Gran Vía supone añadir seis nuevos tramos de escaleras mecánicas a los nueve ya existentes en la estación, e instalar cuatro nuevos ascensores que conectarán el vestíbulo con los distintos andenes de las líneas 1 y 5, con el pasillo de conexión con Cercanías y con la calle.

Calvo critica a la Comunidad por obras en Metro Gran Vía: Lo barato sale caro

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, ha criticado hoy el retraso y encarecimiento de las obras en la estación de Metro de Gran Vía debido al cambio de maquinaria para respetar al patrimonio y ha asegurado que «todo el mundo alertó» sobre la existencia de los restos de la anterior estación.

«Lo barato sale caro», ha asegurad Calvo sobre la modificación del contrato de Metro para reformar la estación de Gran Vía y crear accesos a un túnel peatonal en Sol cuyo precio se ha doblado al sumar una partida de 3,4 millones a los 3,7 millones iniciales.

El motivo es que para respetar los restos de la antigua estación se cambiará a maquinaria pesada por una de mayor precisión, de micropilotes en lugar de con pilotes.

El arquitecto de Ahora Madrid ha criticado que en la redacción del proyecto la Comunidad de Madrid no tuviese en cuenta los restos del ascensor diseñado por Antonio Palacios hace casi un siglo, pese a que asociaciones como Metropolitano Histórico de Madrid (MHM) y Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) alertaron en noviembre del año pasado sobre los posibles riesgos a esta estructura

«Cuando se licita una obra de estas características el criterio nunca puede ser sólo el precio más bajo», ha defendido Calvo en su canal de Telegram, donde ha asegurado que estas obras son un ejemplo de «la forma de gestionar que tiene el PP».

El delegado ha comparado la gestión municipal con la del PP al frente del Ejecutivo autonómico: «Mientras ellos aprueban sobrecostes y asumen retrasos en los plazos, nosotros cumplimos los tiempos y terminaremos las obras en la fecha prevista», ha dicho en referencia a la ampliación de aceras en Gran Vía. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí