
viamadridtv.es.-Agencias.- El Ministerio de Sanidad ha denunciado hoy ante la Fiscalía un producto -el clorito de sodio (MMS)-, que se vende y publicita como «un remedio» para la curación de distintas patologías, entre ellas el autismo.
El departamento que dirige María Luisa Carcedo ha puesto en conocimiento de la Fiscalía una relación de hechos sobre la venta y publicidad de este producto químico por si se hubiera cometido algún delito contra la salud pública.
En esa relación de hechos, según han informado a EFE fuentes jurídicas, se incluye un informe emitido ayer por la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), que concluye que el MSS se presenta con «supuestas propiedades curativas» que «carecen totalmente de base científica» y que «pone en riesgo la salud de los consumidores», tal y como lo evidencian los numerosos casos de reacciones adversas, algunas de ellas graves.
Esta situación, según se señala en el informe, ha provocado que distintas autoridades sanitarias hayan prohibido su comercialización y advertido a los consumidores que dejen de consumirlo de inmediato.
Prohibido desde 2010
El Ministerio de Sanidad ha realizado un análisis sobre el producto y ha constatado, según señala en la documentación aportada a la Fiscalía, que en el año 2010 AEMPS ordenó, a través de una alerta, la retirada del mercado de todos los ejemplares de ese producto cuya presencia en el marcado «era ilegal«, advirtiendo que produce efectos adversos que pueden ser graves y ponen en riesgo la salud de las personas.
En la documentación que Sanidad ha entregado a Fiscalía, según las citadas fuentes, se detallan las entidades y las personas que publicitan el uso de clorito de sodio como remedio.
Sobre las pseudociencias, Carcedo ha asegurado hoy también que su departamento está trabajado en un plan, en el que también participa el Ministerio de Ciencia e Innovación, para combatir las pseudoterapias.
Además, para garantizar el uso de terapias y medicamentos eficaces y seguros se ha instado a la Comisión Europea a modificar la directiva por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos de uso humano y para que deje de considerar a los productos homeopáticos como medicamentos.