Sanidad y los médicos ven el número de incidencias por implantes «anecdótico»

0
554
En España cada año se implantan más de 55.000 prótesis de cadera.

En España cada año se implantan más de 55.000 prótesis de cadera.

viamadridtv.es.- Agencias.- El Ministerio de Sanidad se ha reunido hoy con las sociedades científicas relacionadas con implantes y productos sanitarios y asociaciones de pacientes para analizar la situación tras las denuncias de una investigación periodística internacional conocida hoy.

Según han publicado El Confidencial y La Sexta, una investigación internacional coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha denunciado carencias en el control sobre los implantes sanitarios, que han provocado daños a los pacientes.

La ministra de Sanidad, Luisa Carcedo, y las sociedades científicas que más usan en la práctica clínica los implantes sanitarios han hecho un llamamiento a la tranquilidad ante la investigación periodística que refleja fallos en estos productos, ya que el número de notificaciones de incidencias es «anecdótico».

En concreto, ha sido María Luisa Carcedo quien ha calificado de esta forma el número de incidencias que se producen, y en la misma línea se han mostrado también los portavoces de las sociedades, al entender que la inmensa mayoría de los aparatos, dispositivos, implantes, prótesis y otros productos sanitarios, como apósitos, cumplen en España con los requisitos y garantías exigibles.

Carcedo ha querido poner en contexto el problema ofreciendo los siguientes datos: en 2017 se produjeron cerca de 4.700 notificaciones, y cada año el número de productos sanitarios que se implanta supera el millón, con lo que las notificaciones son «puntuales».

Por ejemplo, cada año se ponen más de 500.000 lentes intraoculares, más de 75.000 prótesis de rodillas, más de 55.000 de cadera y más de 500.000 «stents», que han cambiado la forma de manejar el infarto de miocardio.

La asociación de consumidores Facua ha criticado la falta de transparencia a la hora de notificar públicamente la retirada de productos sanitarios y ha reclamado un nuevo protocolo para advertir a las personas con prótesis en caso de que fuesen incluidas en una alerta por riesgo de salud.

Facua ha considerado «preocupante» que la gran mayoría de alertas lleguen por los avisos de las empresas que comercializan las prótesis y que solo el 16 % de los incidentes que llegan a la Aemps procedan de notificaciones de los profesionales sanitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí