El tren, de tipo ‘Salamanca’ y formado por dos coches restaurados que comenzaron a funcionar en 1943, tiene un estilo mucho más austero que los otros dos que ya estaban expuestos en esta muestra, lo que se debe a la escasez de repuestos que había en el periodo de posguerra en el que fueron construidos, indica la Comunidad de Madrid en una nota.
Además, estos trenes aumentaron la longitud de caja y fueron los primeros coches con cuatro puertas por cada lado para facilitar la salida y entrada de viajeros, ya que era necesario atender una mayor demanda de viajeros de lo estipulado hasta entonces.
En los próximos meses llegarán otros seis ejemplares que se encuentran en proceso de restauración: dos coches tipo ‘Quevedo-Ventas’, dos coches tipo ‘L-5’ y dos coches tipo ‘1000’ primera serie, que comenzaron a rodar en los 1924-1928, 1955 y 1965 respectivamente.
La muestra, que ya han visitado más de 14.000 personas, tiene un carácter permanente con el fin de que todos madrileños puedan disfrutar de “una visión detallada” de la evolución de este medio de transporte.
Además de los trenes, se pueden contemplar cerca de 100 elementos propios del suburbano que se han transformado con el tiempo.
La exposición se puede visitar los viernes, sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas y la entrada es gratuita, aunque es necesaria la compra de un título de transporte porque la exposición se encuentra dentro del suburbano. EFE