Los taxistas esperan en Sol la respuesta de la Comunidad a su nueva propuesta Garrido rechaza la "vía Colau" para conseguir la contratación previa de VTC

0
387
Ángel Garrido,
Ángel Garrido, presidente de la comunidad de Madrid.

Madrid, 1 feb (EFE).- Los taxistas de Madrid esperan desde ayer en la Puerta del Sol una respuesta de la Comunidad de Madrid a su última propuesta, en la que han renunciado a incluir en sus exigencias que sea el Gobierno regional el que fije un tiempo mínimo y una distancia para poder contratar el servicio de los vehículos de transporte con conductor (VTC).

En esa propuesta, el sector del taxi abre la puerta a que sea el Ayuntamiento de Madrid el que establezca esas condiciones con la esperanza de reanudar las negociaciones con la Comunidad de Madrid para regular la actividad de estos vehículos, tras doce días de huelga.

«Se lo vamos a poner fácil. Quitamos el tiempo y quitamos la distancia. Que la ponga él. Nosotros presentamos una propuesta sin líneas rojas», ha afirmado Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid.

Como vienen haciendo diariamente desde el lunes, los taxistas se han concentrado ante la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol, y desde entonces permanecen en la plaza, donde han instalado alguna tienda de campaña, hasta que la Comunidad de Madrid les reciba.

Inicialmente, reclamaban que un usuario tuviera que pedir un VTC con seis horas de antelación, que después rebajaron hasta una hora, pero incluyeron también una distancia mínima de 5 kilómetros entre el usuario y el conductor.

El sector elimina ahora esas condiciones en su cuarta propuesta y abre la puerta a que sea el Ayuntamiento de Madrid el que regule estas cuestiones de tiempo y distancia con una ordenanza que «no pueda ser tumbada», según el presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid, Miguel Ángel Leal, que ha augurado que las empresas que operan las licencias de este tipo de vehículos, como Uber y Cabify, «denunciarán».

Renuncian a su máxima reivindicación y lo dejan «al arbitrio» del Ayuntamiento, aunque sí definen en el documento la captación de clientes y el regreso a base de estos vehículos tras dejar a un usuario.

Con este nuevo texto esperan que la Comunidad no siga en su «cerrazón» y en su «prepotencia», ha remarcado Leal, para que pueda solucionarse el conflicto.

Garrido rechaza la «vía Colau» para conseguir la contratación previa de VTC

El presidente regional, Ángel Garrido, ha dicho hoy que si el sector del taxi pretende conseguir la contratación previa de los vehículos de transporte con conductor (VTC) por la «vía Colau» o por la «vía Carmena», la Comunidad de Madrid no lo va a aceptar.

En declaraciones a los periodistas, Garrido se ha referido a la última propuesta elaborada por los taxistas, en la que renuncian a incluir en sus exigencias que sea la Comunidad la que fije un tiempo mínimo y una distancia para poder contratar el servicio de los VTC, y abren la puerta a que sea el Ayuntamiento de Madrid quien fije esas condiciones.

El Gobierno regional no va a aceptar nada que suponga la desaparición de los VTC en la Comunidad de Madrid, porque es positivo para la competencia y porque es un servicio que demandan los ciudadanos, ha subrayado el presidente regional, quien ha afirmado que cualquier acuerdo tiene que ser consensuado con los dos sectores. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí