La Comunidad decidirá la semana próxima sobre la nueva propuesta del taxi

0
394

Madrid,  (EFE).- El intento de los taxistas de retomar el diálogo con la Comunidad de Madrid con una nueva propuesta encima de la mesa tendrá que esperar como mínimo hasta principios de la próxima semana, que será cuando el Gobierno regional les traslade si acepta la opción de que sean los ayuntamientos quienes regulen la actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC).


Tras recibir ayer por la noche por registro telemático el nuevo documento que ha elaborado el sector del taxi, la Consejería de Transportes está valorando su propuesta y se pondrán en contacto con los taxistas a principios de la próxima semana, según fuentes del Ejecutivo autonómico.

En ese documento, proponen que sea la Comunidad de Madrid quien decida si fija un tiempo mínimo para la precontratación de los VTC o, en su defecto, que lo hagan los ayuntamientos.

Los taxistas han optado por rebajar sus demandas tras el ‘no’ del presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, a sus pretensiones por ser «aún más radical», al reclamar, entre otras cuestiones, que estos vehículos se contraten con una hora de antelación y se encuentren a una distancia mínima de cinco kilómetros.

 

Con la intención de retomar las negociaciones con la Comunidad de Madrid, suavizaron sus exigencias pero bajo la amenaza de que no se moverían de la Puerta del Sol hasta que recibieran una respuesta del Ejecutivo autonómico.

 

Después de pedir una reunión «urgente» con la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, los taxistas han calificado de «burla» que la Comunidad de Madrid no les reciba con más premura.

En declaraciones a los medios este viernes, Garrido ha dicho que si el sector del taxi pretende conseguir la contratación previa de los VTC por la «vía Colau» o por la «vía Carmena», la Comunidad de Madrid no lo va a aceptar.

La «vía Colau», según Garrido, ha conducido a 3.000 despidos y a la salida de los VTC de Barcelona, algo en lo que «en ninguna medida» va a colaborar para que se produzca en Madrid.

Sin embargo, los taxistas niegan que pretendan emular con su propuesta al modelo acordado en Barcelona, ya que han «suprimido» la fijación de un tiempo mínimo de precontratación de los servicios de VTC para que quede a «criterio» de la Comunidad o, en su defecto, de los ayuntamientos.

 

En el nuevo texto, sólo se apunta que «la modalidad de arrendamientos de VTC se realizará bajo la fórmula de la precontratación», entendida como solicitud del usuario «previa, expresa y concreta» y sin proponer un tiempo mínimo para realizarla.

 

La mención al recorrido mínimo de los VTC desaparece por completo, pero sí se mantienen las exigencias previas relativas a la captación de clientes y al retorno a base de los VTC.

«Esta propuesta no es la de Barcelona», ha insistido el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz. En Cataluña, la Generalitat ha fijado por decreto, que ha entrado hoy en vigor, un tiempo mínimo de 15 minutos para la contratación de VTC, margen que previsiblemente se ampliará a una hora en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Los taxistas de Madrid pretenden que una ley autonómica dé «cobertura» a las medidas que, mediante ordenanza municipal, luego pueda tomar el Ayuntamiento de la capital, que en opinión del colectivo ya ha mostrado su «voluntad» de ordenar esta materia.

En esa línea, se ha mostrado este viernes la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que ha reiterado que su Gobierno quiere reducir el número de VTC mediante el establecimiento de descansos obligatorios.

Carmena ha respondido que el Ayuntamiento de la capital está dispuesto a tener nuevas competencias y que su planteamiento reduciría en un 25 % el número de VTC entre semana y el 50 % los fines de semana, ya que, al igual que con los taxistas, el Consistorio establecería que tuviesen que cesar su actividad algunos días.

Un día más, los taxistas han vuelto a concentrarse en la Puerta del Sol, como vienen haciendo todas las tardes diariamente desde el lunes. Después varios cientos se han desplazado a pie a la Gran Vía, mientras un grupo de manifestantes ha continuado hacia Atocha, cortando al tráfico en el paseo del Prado.

Además, este sábado se adherirán a una manifestación convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Por otro lado, más de 700 taxistas de todo España, vinculados a la Plataforma Integral del Taxi (PIT), han presentado este viernes en los juzgados de plaza de Castilla una demanda civil millonaria contra varias plataformas y empresas del sector de VTC por competencia desleal, y preparan una querella contra personas jurídicas por blanqueo de capitales, estafa o manipulación del precio de las cosas mediante engaño.

Por su parte, la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el fallo de un juzgado mercantil que considera que Cabify -y en concreto su filial en España, Maxi Mobility- no ejerce competencia desleal frente al taxi, al entender que únicamente funciona como mediadora entre usuarios y conductores de VTC. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí