La Comunidad rechaza propuesta del taxi y no legislará los VTC sin «consenso» Los taxistas de Madrid decidirán hoy en un referéndum si continúan su huelga indefinida, que cumple hoy su decimoquinta jornada, tras haberse sentido "insultados" y "humillados" por el Gobierno autonómico

0
556

Madrid, (EFE).- La Comunidad de Madrid ha rechazado este lunes la última propuesta de regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC) planteada por los taxistas madrileños, que cumplen este lunes su decimoquinta jornada de huelga, y ha advertido de que no legislará los VTC mientras no haya un «consenso» entre «todas las partes» implicadas.

 

Así lo ha afirmado tras reunirse con representantes del sector la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que además se ha comprometido a promover la aprobación «inmediata» de un nuevo Reglamento del Taxi y a convocar «a principios de la semana que viene» una reunión extraordinaria del Comité Madrileño de Transportes con la meta de consensuar una regulación para los VTC, que en ningún caso será ‘exprés’.

«Yo no voy a regular algo (en lo que) no haya acuerdo por parte de todas las partes», ha asegurado Gonzalo, que entiende que «los VTC tienen que tener la misma posibilidad de desarrollo» que el sector del taxi, al que ha asegurado que ofrece «la mano tendida».

La consejera ha explicado que, ante la propuesta legislativa de los taxistas, que solicitaba restricciones a la operatividad de los VTC, ella ha preferido transmitir un «mensaje en positivo», porque en su opinión ambos sectores «tienen que convivir» y «buscar espacios comunes».

En su última propuesta, los taxistas habían rebajado sus pretensiones al suprimir la fijación de un tiempo mínimo de precontratación para los servicios de VTC, dejándolo a «criterio» de la Comunidad o, en su defecto, de los ayuntamientos.

Además, eliminaban la exigencia de una distancia mínima en los trayectos de VTC y abrían la puerta que se incrementaran las competencias de las corporaciones locales en este ámbito.

 

En cambio, Gonzalo ha puesto el acento en la regulación del propio sector del taxi, al que ha ofrecido un reglamento «que les va a dar la capacidad de ser competitivos» y en el que el Gobierno quiere incluir aspectos como servicios de «taxi compartido» o «tarifas fijas».

 

Por otro lado, la consejera pretende reunir en torno al Comité Madrileño de Transportes a taxistas, conductores de VTC, empresarios y al Ayuntamiento de Madrid, al que ha asegurado que invitará al encuentro de la próxima semana.

Gonzalo ha defendido que su planteamiento parte de la «referencia» de lo ocurrido en Cataluña, donde la decisión de la Generalitat de fijar un tiempo mínimo de precontratación para las VTC (15 minutos, que el Área Metropolitana de Barcelona ampliará previsiblemente a una hora) ha llevado a las empresas Uber y Cabify a anunciar que dejarán de operar en Barcelona.

«3.000 familias se han quedado sin un puesto de trabajo», ha aseverado la consejera, que ha subrayado que, además, el Gobierno catalán podría verse obligado a pagar indemnizaciones por «responsabilidad patrimonial».

La regulación de los VTC, ha insistido Gonzalo, no puede generar «posibles indemnizaciones» ni «posibles despidos».

La consejera también ha reivindicado que «Madrid es síntoma de libertad» y debe proteger «el derecho del ciudadano a elegir» cómo desplazarse, y ha pedido «expresamente» a los taxistas «que levanten la huelga» porque es lo que desean «todos los ciudadanos de Madrid».

Por su parte, los taxistas han salido de la reunión sintiéndose «humillados» e «insultados» por el Gobierno y su «desprecio», y han acusado a la Comunidad de usar tácticas «de lo más ruin y mezquino» y de intentar «dividir al sector».

«Esta casa ha querido vengarse del colectivo del taxi. El sector del taxi ha podido perder una batalla, pero la guerra va a ser larga, y le vamos a pagar considerablemente», ha declarado tras el encuentro el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz.

Ante la falta de avances en las conversaciones con el Gobierno, los taxistas han convocado mañana un referéndum en el que decidirán si continuar con la huelga indefinida o «paralizarla» con el objetivo de reorganizarse y explorar nuevas vías de actuación.

Taxi deciden hoy en referéndum si sigue huelga ante «desprecio» de Gobierno

 Los taxistas de Madrid decidirán hoy en un referéndum si continúan su huelga indefinida, que cumple hoy su decimoquinta jornada, tras haberse sentido «insultados» y «humillados» por el Gobierno autonómico, que ha vuelto a rechazar en la tarde de ayer las exigencias del sector respecto a la regulación de los vehículos con transporte de conductor (VTC).

Tras una reunión con el Ejecutivo regional en la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, el presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha denunciado el «desprecio» mostrado hacia el colectivo por parte de la Comunidad, y ha advertido de que, pese a haber «perdido» esta «batalla», la «guerra» del taxi continúa.

En respuesta a la nueva propuesta regulatoria de los taxistas, la Comunidad les ha invitado a que colaboren con sus propias iniciativas en la futura reforma del Reglamento del Taxi de la región y se ha comprometido a convocar una reunión extraordinaria del Comité Madrileño de Transportes con el objetivo de consensuar una regulación para los VTC, que en ningún caso será ‘exprés’. EFE

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí