El plante del taxi al Comité del Transporte profundiza brecha con el Gobierno

0
377

Madrid,  (EFE).- Lejos de generar «puntos de acuerdo», como pretendía el Gobierno autonómico, la reunión del Comité Madrileño del Transporte por Carretera celebrada esta mañana ha puesto de manifiesto la creciente brecha entre la Comunidad y el sector del taxi, cuyos representantes se han levantado de la mesa pocos minutos después de iniciarse el encuentro.

La cita representaba el primer cara a cara entre el colectivo y el Ejecutivo desde el pasado lunes, cuando se cumplía la decimoquinta (y a la postre penúltima) jornada de huelga indefinida de los taxistas y la Comunidad, ante las reclamaciones del sector de que se regularan los vehículos de transporte con conductor (VTC), ofreció una reforma del Reglamento del Taxi para hacer «más competitivo» el servicio.


Los taxistas han considerado que el Comité no satisfará «lo que demandaba el colectivo» y que, con su convocatoria, desde la Comunidad de Madrid «vuelven a tomar el pelo» a los taxistas.

El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha explicado al salir del encuentro que la mesa de trabajo constituida en el marco del Comité «es inoperante y no vinculante», por lo que «las decisiones que se tomen no tienen ningún valor» y la concreción de una nueva regulación para los VTC «se puede dilatar meses o años».

A juicio de Sanz, la convocatoria del Comité responde a una operación de «lavado de imagen» del Ejecutivo autonómico, que en su opinión «ha quedado en evidencia» gracias a la huelga de los taxistas madrileños, que acabó el pasado martes tras dieciséis días de paros.

«Si de verdad tienen alguna necesidad de lavar su imagen, nosotros no vamos a participar en su foto de familia», ha sentenciado Sanz, que ha declarado que los políticos a cargo de la Comunidad están «caducos» y «amortizados» y sólo buscan «una jubilación tranquila con algún buen cargo donde gocen de haber prestado estos favores.

El presidente de la Asociación Gremial del Autotaxi de Madrid, Miguel Ángel Leal, ha apuntado que es «una verdadera burla» que, «después de dieciséis días presentando propuestas» por parte de los taxistas, ahora la Comunidad les invite a realizar aportaciones en la reforma del Reglamento del Taxi

Sanz ha recalcado que las protestas del taxi continuarán «con dignidad y con orgullo», porque «la situación en la calle no es para esperar meses ni mucho menos años».

El presidente regional, Ángel Garrido (que no ha participado en la reunión), ha opinado que el plante de los taxistas es «un error más» de los dirigentes del colectivo, aunque ha agregado que supone que el sector volverá otra vez a negociar pasados unos días.

«Lo que hay que hacer en las reuniones, si no te gusta lo que se propone es poner propuestas distintas sobre la mesa» para dialogar y hablar sobre ellas, ha indicado el presidente madrileño.

Al acabar la sesión del Comité, la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha criticado «la actitud del sector del taxi» y ha afirmado que sus representantes tienen «mucho que reflexionar». «Ellos no quieren hablar con todos, quieren imponer su criterio», ha añadido.

«Lamento que el sector del taxi siga estando en el Pleistoceno», ha apostillado tras argumentar que los taxistas deben «interiorizar» que «la movilidad en los ámbitos urbanos está cambiando, y los ciudadanos quieren elegir».

También ha participado en la reunión la delegada municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, que ha afirmado que en el encuentro «no ha habido ningún avance ni se ha movido ninguna posición».

Sabanés ha aprovechado para recordar a la Comunidad que el Real Decreto-ley que transfirió a las comunidades autónomas la competencia para legislar los VTC encomienda «regular VTCs» y «no hablar del taxi», como pretende hacer el Ejecutivo regional con la reforma del Reglamento del Taxi, que para la edil «es una cuestión prácticamente obligada» y que «ya debería haber salido».

Por parte de los VTC ha acudido la patronal mayoritaria del sector, Unauto VTC, cuyo presidente, Eduardo Martín, ha declarado que el taxi «nunca debería pedir una regulación para otro sector» y le ha llamado a «mejorar» y «ser más competitivo para el beneficio de todos los ciudadanos».

Junto a los sectores del taxi y los VTC han estado representados en el encuentro, a través de sus asociaciones, el transporte público interurbano regular de uso general, el transporte público interurbano regular de uso especial y discrecional de viajeros en autobús y el transporte urbano de viajeros en autobús. EFE

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí