
Madrid,(EFE).- La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han fijado ya los servicios mínimos de cara a los paros de dos horas y la huelga general convocados por varios colectivos para este viernes 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer.
En concreto, según el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, se ha fijado un servicio mínimo del 60 % de trenes en horas punta y media en el Metro de Madrid y de un 35 % en hora valle mientras que en la EMT tendrá que circular al menos el 30 % de los autobuses y el 20 % en las líneas que concurran con otros medios de transporte.
En los interurbanos el mínimo es del 30 % en hora punta y del 25 % en hora valle, al igual que en Metro Ligero y con el tranvía de Parla.
Además, en todos los centros docentes debe acudir el director y el jefe de estudios y en su defecto el secretario del centro docente en Infantil y un diplomado en enfermería si hay alumnos con necesidades sanitarias.
En los centros de educación especial deberá ir un profesor por cada 25 alumnos y un tercio del personal no docente y en los de infantil tendrá que acudir un educador por cada 16 niños de menos de un año, si tienen menos de dos años uno por cada 26 y si son menores de 3 un profesor por cada 50.
En emergencias, la Comunidad fija el 100% del transporte sanitario urgente y también del no urgente si la demora puede afectar negativamente a la evolución de la enfermedad, mientras que el Ayuntamiento exige que el 100 % de la plantilla de guardia en bomberos y en el Samur acuda a su puesto de trabajo.
En los centros hospitalarios el servicio será el de un festivo y los servicios mínimos «no podrán superar el 35 % de la plantilla» de cada centro.
En las residencias de mayores y de discapacidad -tanto de gestión directa como concertadas- el personal también será similar a un festivo, mientras que en los centros de día habrá un técnico por cada 15 usuarios.
En asistencia domicilia la Comunidad fija el 75 % para personas valoradas con grado III de dependencia y el 40 % para las de grado II mientras que el Ayuntamiento establece el 100 %.
Además, la capital fija en un 100 % la recogida de residuos hospitalarios, del 50 % en el Servicio Especial de Limpieza Urgente (SELUR) mientras que en la recogida de basuras habrá un camión con retén para las fracciones de vidrio, envases y orgánica y dos camiones para resto y cartón por cada parque y turno de trabajo.
Ambas administraciones han fijado además mínimos para los servicios en la lucha contra la violencia machista, la justicia, la atención a la ciudadanía, el mantenimiento de carreteras o de la iluminación o Mercamadrid, entre otros. EFE