Madrid, (EFE).- El candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este miércoles que espera que Madrid Nuevo Norte «se apruebe antes de que acabe el año» y ha insistido en su compromiso de «acabar» con Madrid Central.
Así lo ha manifestado durante una entrevista en ‘Los desayunos de TVE’, en la que ha recordado su «clarísimo compromiso» de acabar con Madrid Central y ha señalado que la Unión Europea «valora los resultados y no los medios» para reducir la contaminación.
Almeida ha asegurado que el debate sobre cómo reducir la contaminación versa en torno a la «eficacia» y Madrid Central «no lo es».
Asimismo, ha asegurado que espera que Madrid Nuevo Norte, anteriormente denominado como la operación Chamartín, «sea aprobado en Pleno antes de que acabe el año».
En torno a las negociaciones para que el PP logre la Alcaldía de la capital, ha dicho que las «hipótesis» de formación de Gobierno hay que plantearlas en la mesa de negociación y no duda en que necesitarán el apoyo de Vox pero ha insistido en que «lo lógico» sería formar Gobierno con Ciudadanos.
«Tenemos cuatro años para reconstruir el centro derecha para que vuelva a su carácter hegemónico para combatir a la izquierda», ha añadido.
A una pregunta acerca de las posibles consecuencias de gobernar con la extrema derecha, Almeida ha asegurado que el debate de con quien tiene que negociar la derecha está «marcado por la izquierda que pacta con independentistas».
Ha criticado que durante la legislatura de Manuela Carmena ha habido un «portavoz de los okupas», en referencia al delegado madrileño de Seguridad, Javier Barbero; y una edil, Rommmy Arce, imputada por delito de injurias y calumnias derivado de sus críticas a la Policía Municipal de Madrid.
Con respecto a la decisión de la Audiencia Provincial de ordenar, por segunda vez, la reapertura de la investigación por la venta de 1.860 viviendas municipales durante el Gobierno de Ana Botella (PP) en 2013, Almeida cree que «no se produjo delito» pero respeta la decisión judicial.
Más de 15.000 firmas piden en change.org la «continuidad» de Madrid Central
Varios miles de personas, más de 15.000, han suscrito entre el martes y este mediodía en la plataforma Change.org una petición «por la continuidad» del espacio sin coches privados Madrid Central y contra la reversión del proyecto que anunciaron el PP y Vox durante la campaña electoral.
«Sería una pena que el centro de Madrid se vuelva a llenar de vehículos, contaminación y aglomeraciones», dice en la plataforma el autor de la propuesta, Jota Sáez, quien llama a los ciudadanos a apoyar su iniciativa en razón de «un Madrid, más peatonal, moderno, sostenible y visitable».
Tres días después de las elecciones municipales del 26M, cuyo resultado desalojaría del Ayuntamiento a Manuela Carmena, la alcaldesa que promovió el proyecto Madrid Central, la petición de Sáez responde al anuncio hecho por PP y Voz durante la campaña de que revertirán o modificarán la medida.
Carmena ganó el domingo las elecciones y sumó 19 ediles, pero no podría gobernar únicamente con los ocho conseguidos por el PSOE, por lo que necesitaría negociar acuerdos con otros grupos si quisiera seguir en el Gobierno.
Sáez activó la petición en la plataforma en la tarde del martes con la pretensión de conseguir que 15.000 personas firmaran, y este mediodía, hacia las 14:50 horas, había superado estos apoyos.
Una de las primeras personas que firmó la petición, David de los Ríos, dice que «falta mucho por hacer para reducir la polución y acercarnos a otras capitales europeas; no perdamos lo poco que hemos avanzado».
Esta mañana, el candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien podría ser el nuevo alcalde de la capital, ha insistido en su compromiso de «acabar» con Madrid Central y ha señalado que la Unión Europea «valora los resultados y no los medios» para reducir la contaminación.
Almeida ha asegurado que el debate sobre cómo reducir la contaminación versa en torno a la «eficacia» y Madrid Central «no lo es».
Por parte de Ciudadanos, la candidata Begoña Villacís ha dicho después de las elecciones que no es partidaria de una «reversión total» y que rechaza la posibilidad de «volver a quitar las aceras de Gran Vía». Sí es partidaria, ha dicho, de reunirse «con todos los actores» implicados para alcanzar «un consenso» sobre el futuro de Madrid Central.
El 30 de noviembre pasado entró en vigor Madrid Central, un área de 472 hectáreas por la que solo pueden circular los residentes, sus invitados (un máximo de veinte al mes), los coches con etiqueta Cero Emisiones y Eco y los vehículos B y C que acudan a un aparcamiento público, además de suministradores y prestadores de servicios, entre otros. EFE