La economía avanza el 0,6 % entre abril y junio, mientras el empleo se frena

0
410
Edificio del Banco de España, Madrid.

Agencias.- El Banco de España asegura que la economía española está mostrando una «resistencia notable», aunque en el segundo trimestre habría crecido un décima menos que en el primero, el 0,6 %, si bien alerta de que el empleo habría frenado su ritmo de avance en mayor medida, al 0,4 %, tres décimas menos.

 

De acuerdo con el informe trimestral de la economía española publicado este jueves por la entidad, la coyuntura económica sigue sometida a riesgos a la baja significativos que proceden de un entorno exterior incierto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, pero también de las dudas en el ámbito interno ante la falta de Gobierno.

Además, el crecimiento de la inversión empresarial ya habría empezado a contenerse tras el fuerte avance registrado en el primer trimestre, lo que se achaca a la incertidumbre sobre la política económica que seguirá el nuevo Gobierno y a los riesgos que pesan sobre los intercambios comerciales exteriores.

Frente a la aportación positiva de 0,7 puntos de la demanda interna (consumo e inversión), el sector exterior (exportaciones e importaciones) habría restado 0,2 puntos al avance de la economía española en el segundo trimestre con perspectivas de que ese tono contractivo se mantenga en los próximos meses.

La creación de empleo se ralentiza más que la economía, que prácticamente mantiene su ritmo de crecimiento por el dinamismo del consumo, que a su vez se apoya en la continuada mejora de la situación patrimonial de las familias y en la persistencia de unas condiciones financieras holgadas, además de en el repunte de los salarios.

Subida del precio de las hipotecas

El Banco de España también avisa de que los últimos cambios legislativos sobre el pago de impuestos en las hipotecas podrían haber encarecido el precio de este producto financiero para los consumidores. 

Otras instituciones, como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ahn puesto en duda que las entidades financieras trasladen el impacto del impuesto sobre los consumidores si se dan las condiciones de un mercado competitivo.

Por otro lado, los propios bancos han admitido la necesidad de incrementar los tipos de las hipotecas de renta fija para mejorar sus márgenes ante en entorno de tipos bajos que ha marcado el Banco Central Europeo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí