Madrid, (EFE).- Los líderes regionales del PP, Isabel Díaz Ayuso, y Ciudadanos, Ignacio Aguado, han firmado este lunes un pacto de Gobierno para la Comunidad que consta de 155 medidas y establece la estructura del hipotético gabinete, cuya viabilidad depende del apoyo de Vox.
Díaz Ayuso sería la presidenta de este Ejecutivo, cuya vicepresidencia recaería en Ciudadanos y en el que habría trece consejerías: siete del PP y seis de Ciudadanos, entre ellas el área de Portavocía.
La defensa de la educación acorde a las “convicciones morales” de los padres, la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+ o la exigencia de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña están entre las medidas más destacables del acuerdo, que se detallan, por bloques, a continuación:
REGENERACIÓN, TRANSPARENCIA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MARCO INSTITUCIONAL
– “Tolerancia cero” con la corrupción política y “cese inmediato” de cualquier miembro o alto cargo del Gobierno “que esté siendo investigado por delitos de corrupción”.
– Reforma del Estatuto de Autonomía para eliminar los aforamientos de diputados autonómicos y miembros del Gobierno y limitación de mandato de estos últimos a ocho años.
– “Eliminar aquellos organismos que no respondan a criterios de interés general, eficacia y eficiencia y/o que supongan una duplicidad de competencias”.
– “Evaluar el impacto socioeconómico de las políticas públicas y de las subvenciones concedidas en la Comunidad de Madrid“.
– Defender desde la Comunidad “la unidad de España” y exigir al Gobierno central la aplicación del 155 en Cataluña mientras la Generalitat “siga sin acatar las leyes y los requerimientos de los órganos judiciales y constitucionales”.
– Defender la memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo.
EDUCACIÓN Y CIENCIA
– Compromiso de garantizar “la libertad de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones morales”.
– Proteger la libertad de elección de centro escolar por parte de los padres, ampliada a los que tengan hijos con discapacidad, para que puedan elegir entre centros de educación especial o centros ordinarios con apoyo.
– Programas de protección contra el acoso y contra el abandono escolar.
– Prohibir el uso de móviles en los centros públicos durante el horario lectivo.
– Reforma universitaria: más dotación para becas, proyección internacional y “acabar con la endogamia”.
– Firma de un Pacto por la Ciencia que haga del I+D “una verdadera prioridad”.
IGUALDAD, SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIAS
– Defensa de los derechos del colectivo LGTBI+ para garantizar su “plena igualdad social”.
– Plan integral “para erradicar la violencia machista”, que incluya la garantía de “alojamiento alternativo” para las víctimas de violencia sexual y la creación de un “centro de crisis” para atenderlas las 24 horas del día.
– Colaboración con la administración central “para favorecer una inmigración ordenada y legal” y asegurar que las fuerzas de seguridad “tengan acceso a la información de la que disponga la administración regional relativa a los extranjeros en situación ilegal”.
– Estrategia de prevención y detección de violencia contra personas mayores, programas de lucha contra la soledad no deseada.
– Reforma de la Ley de Servicios Sociales, eliminación de las listas de espera en dependencia y atención temprana.
– El área de Familias tendría su propia consejería, que aplicaría nuevos beneficios fiscales y desarrollaría una estrategia dedicada a la natalidad y un plan de apoyo a la maternidad que incluya ayudas económicos durante el embarazo y el postparto, facilite la reincorporación al trabajo.
SANIDAD
– Plan de choque para la reducción de las listas de espera, con ampliación de horarios de los centros sanitarios, habilitación de apertura de quirófanos por las tardes y los fines de semana y unificación en una sola jornada de las pruebas a las que deba someterse el paciente.
– Modernizar y reorientar la Atención Primaria, con un plan de infraestructuras.
– Estabilizar la plantilla del Servicio Madrileño de Salud y aumentar los ratios de médicos y enfermeros.
– Recuperación del proyecto de Ley de Farmacia.
HACIENDA, ECONOMÍA Y EMPLEO
– Política general de “bajada de impuestos”, que en el caso del IRPF se traduciría en una bajada del tramo autonómico, “especialmente en las rentas más bajas”, y más deducciones autonómicas.
– Paquete de medidas de apoyo a autónomos y pymes: reducir plazos de creación de empresas, creación de una oficina integral de atención al emprendedor…
– Mejora de las políticas de empleo y formación, con talleres para mayores de 45 años y fomento del autoempleo entre los trabajadores de entre 55 y 65/70 años.
VIVIENDA, TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURAS
– Construcción de un parque de vivienda en suelo público, mediante colaboración público-privada, para reducir los precios del alquiler.
– Ayudas directas a los jóvenes para la compra de vivienda.
– Ley de Movilidad Sostenible para armonizar los protocolos de actuación en episodios de alta contaminación.
– Gratuidad del transporte público para los mayores de 65 años.
– Ampliación (no precisada) de la red de Metro, con nuevas estaciones.
– Estudiar que el Metro funcione las 24 horas los fines de semana.
MEDIO AMBIENTE
– Nueva Ley de Eficiencia Energética e incentivos a la adquisición de vehículos bajos en emisiones.
– Repoblación de 500.000 árboles y creación de un Arco Verde.
CULTURA Y TURISMO
– Impulso a la moda como disciplina creativa.
– Elaboración de un Plan Estratégico de Turismo 2019-2023 de la Comunidad.
JUSTICIA, SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
– Plan integral de infraestructuras judiciales. EFE