Agencias.-El crecimiento de la economía mundial se ralentizará al 2,9 % en 2019 y al 3 % en 2020, estimó este jueves la OCDE, que rebajó sus previsiones anteriores y advirtió de que es el aumento anual más débil desde la crisis financiera de 2008.
En su informe de perspectivas interinas, que revisa las previsiones semestrales lanzadas en mayo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó tres décimas su proyección para este año y otras cuatro para el que viene, en línea con una tendencia que se extiende en las mayores economías.
Los expertos ven difícil afrontar la desaceleración con cuentas prorrogadas
Los Presupuestos de 2018 se encaminan a una segunda prórroga ante la imposibilidad de aprobar unas cuentas para 2020 a tiempo, una desconexión temporal que hará más difícil responder a nuevos retos como la desaceleración económica, según los expertos consultados por EFE.
La inminente convocatoria de elecciones para el próximo 10 de noviembre impide contar con un presupuesto aprobado el 1 de enero, ya que una vez constituidas las Cortes y formado Gobierno -algo que no ocurrirá antes de mediados de diciembre- el nuevo Ejecutivo tiene que elaborar y presentar las cuentas, cuya tramitación parlamentaria se extiende durante unos tres meses.
CCOO exige al Gobierno subidas a funcionarios y revalorizar pensiones con IPC
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha apuntado este viernes que desde el sindicato se exigirá que se cumplan los acuerdos de subidas salariales para la función pública y se actualicen las pensiones de acuerdo con la inflación en 2020.
En una entrevista en RNE, Sordo ha apuntado que aprobar estas alzas vía decreto quizá no sea «lo más ortodoxo», pero ha subrayado que ni funcionarios ni pensionistas deben pagar la «incomprensible» convocatoria de elecciones que va a alargar al menos seis meses más la situación de Gobierno en funciones.