Agencias.-En España se suicidan diez personas al día, una cifra de sobra conocida pero que oculta la del número de personas que cada día intenta quitarse la vida sin conseguirlo: doscientas.
El colapso y los escasos recursos con los que cuentan los servicios de Salud Mental, la falta de un plan de prevención del suicidio que impulse la labor de los profesionales de Atención Primaria, la falta de visibilidad de este problema y el estigma social que lo rodea son los principales obstáculos que existen para poder prevenir el alto número de suicidios.
Cada año se suicidan en España casi 4.000 personas y el 90 % de ellas sufren una enfermedad mental, principalmente depresión. Por cada suicidio que se consuma, hay veinte tentativas.
Los muertos por suicidio duplican a los de accidentes de tráfico, superan en once veces a los homicidios y en ochenta a los de violencia de género.
23 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA SALUD MENTAL
Ante la magnitud de estas cifras la Confederación Salud Mental España ha decidido sumarse a la propuesta de la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, el 23 de septiembre, centrándolo en el suicidio.
«Sabiendo que el suicidio se puede prevenir, la salud mental debe ser una prioridad en la agenda política», «una cuestión de Estado», ha dicho este lunes el presidente de la Confederación de Salud Mental, Nel González, quien ha expuesto tres razones para que sea así: «porque es una cuestión de derechos humanos, porque genera mucho sufrimiento y porque supone 8 % del gasto del PIB«.