Errejón avisa a Sánchez de que no cuente con él si se escora hacia Cs o el PP Más País quiere pelear los escaños de ciudades grandes que cayeron en Vox

0
683
Cartel electoral de Más País

Madrid, 26 sep (EFE).- El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha avisado este jueves al candidato socialista Pedro Sánchez de que, si decide escorarse hacia Cs o el PP, no podrá contar con sus escaños para una investidura porque, ha dicho, el partido de Albert Rivera y el suyo están «hoy por hoy» en «posiciones incompatibles».

«Espero que el PSOE no se confunda, si elige escorarse hacia el PP o Ciudadanos que no cuente con nosotros», ha asegurado Íñigo Errejón en una entrevista en La Sexta cuando le han preguntado si dará un voto en blanco al PSOE.

El exnúmero dos de Podemos ha dicho que «van a ser muchas» las provincias en las que se presentará con Más País, aunque no ha concretado en cuántas, pero en todo caso -ha dicho- solo concurrirá en aquellas donde no haya riesgo de restar al bloque de la izquierda.

«Esta candidatura no es contra nadie», ha defendido Errejón, que se presenta como una parte de la solución al bloqueo político y espera que los partidos de la izquierda no se enzarcen durante la campaña electoral en «los reproches de quién ha roto cuántos platos» porque, asegura, «de ahí no sale un gobierno».

Preguntado sobre las declaraciones del líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ayer dijo que a los poderes económicos no le molestan las candidaturas moderadas, Íñigo Errejón ha respondido que «la mejor manera de que no apareciera nadie es que no hubiera elecciones«.

Sobre las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos de cara a la investidura, Íñigo Errejón ha dicho que él sí habría aceptado la oferta de una coalición con una vicepresidencia y tres ministerios, pero ha puntualizado que está convencido de que Pablo Iglesias también la habría aceptado en septiembre.

«Lo que no entiendo es que el PSOE hiciera una oferta que caduca como un yogur», ha asegurado.

Por otro lado, sobre su posición sobre Cataluña, uno de los asuntos que más preocupaban al PSOE a la hora de intentar pactar con Unidas Podemos, Errejón ha precisado que su solución pasa por llegar a un acuerdo refrendado que luego lleve a un referéndum.

«Ninguna sentencia ni ninguna medida coactiva va a turbar la convivencia de nuestro país», ha añadido al respecto.

Más País, la candidatura con la que Íñigo Errejón se presenta a las elecciones generales, aspira a mejorar los resultados del «bloque progresista» logrando nuevos votos que permitan obtener los últimos escaños que en aplicación de la ley electoral cayeron de lado de Vox en las «grandes ciudades» el 28 de abril.

Así lo ha señalado este jueves la coportavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, en una entrevista con Telecinco.

Más País quiere pelear los escaños de ciudades grandes que cayeron en Vox

Más País apela al votante «hastiado» de los dos partidos del «bloque progresista», tanto PSOE como Unidos Podemos para ser «antídoto» a la abstención porque detecta «interés» en ambos electorados, según ha explicado Maestre.

Además, ha señalado que la candidatura de Errejón estudia «criterios técnicos», los límites de la ley D’Hont, y posibles «alianzas» para decidir en que circunscripciones se presenta.

Preguntada sobre si su posición implica un apoyo al PSOE Maestre ha señalado que «por supuesto» porque la vocación de este nuevo partido es que «si gana el bloque progresista gobierne el bloque progresista».

Maestre defiende que la irrupción de Más País no perjudicará al bloque progresista sino que aumentará los votos porque cuando se dan «más opciones» y «teniendo en cuenta los límites del sistema electoral hay mas incentivos para ir a votar» y defiende que en la Comunidad de Madrid, aunque no se lograse el cambio de Gobierno, «la triple oferta aumentó mucho el bloque progresista».

Maestre cree que la relación entre Errejón y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, no complicará los pactos electorales porque «la política no puede tratar de cosas personales» y no está «para hablar para filias y fobias» sino «para sacar adelante políticas públicas» que resuelvan los problemas de la gente.

Por ello asegura que no entrarán ni después ni durante la campaña en el «juego» de críticas que imaginan que irán «a más».

Además, Maestre ha señalado que aunque la exalcaldesa Manuela Carmena no vaya a formar parte de las listas apoya la candidatura y «va a dar lo mejor de sí», lo que considera «muy importante» porque Carmena es a su juicio una «referencia moral» para la izquierda no solo en Madrid sino en toda España. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí