Madrid, 30 sep (EFE).- El Gobierno de PP y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid ha presentado su plan antipolución, Madrid 360, que permitirá circular libremente a los coches con distintivo medioambiental C por el área Madrid Central siempre y cuando viajen con más de un ocupante.
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida (PP) y Begoña Villacís (Cs) han presentado este lunes en el Faro de Moncloa su plan «Madrid 360», con el que pretenden un «plan global» para reducir las emisiones contaminantes y cumplir los estándares de la Unión Europea, que se rebasan desde 2010.
Este plan mantiene el área de bajas emisiones Madrid Central, pero ésta perderá este nombre y será denominado distrito Centro. Además, el Consistorio establecerá cinco anillos de actuación: Sol, el distrito centro, el interior de la m-30, el espacio entre la M-30 y la M-40, y el resto de Madrid.
El regidor madrileño ha asegurado que el impacto de la libre circulación de los coches C de «alta ocupación» será «neutro» en el conjunto de la ciudad o «incluso positivo» porque el coche compartido «va a sacar vehículos de la circulación» y porque a su juicio emiten «prácticamente lo mismo que los híbridos».
La pegatina C se refiere a los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de 2006 y diésel a partir de 2014.
Además, en Madrid Central, cuyo perímetro se mantiene intacto, otra de las medidas de calado es la equiparación de los comerciantes con los vecinos, que permitirá que estos profesionales, alrededor de 9.000, circulen y aparquen como si fuesen residentes.
El Consistorio también abaratará los aparcamientos públicos de titularidad municipal, donde se priorizará la rotación. En concreto podrán aparcar gratuitamente aunque por un tiempo determinado los coches eléctricos, se rebajará un 50 % lo que pagan los ECO y un 10 % el precio para los C.
Esto cambios requieren la modificación de la ordenanza de movilidad sostenible aprobada por el anterior Gobierno de Manuela Carmena, un trámite que según el regidor se llevaría a cabo en el primer semestre del año 2020 y donde el Gobierno de coalición necesita los votos de otro grupo municipal, al carecer de mayoría suficiente.
El Consistorio ha anunciado asimismo dos líneas de autobuses «doble cero», por ser gratuitas y cero emisiones, para acceder al distrito Centro, desde Puerta de Toledo a San Bernardo y desde Moncloa hasta Felipe II y una línea que recorrerá el perímetro del área de bajas emisiones y que sí será de pago.
El alcalde madrileño acudirá a Bruselas «para explicar los pormenores de Madrid 360», un plan que según el regidor «persigue situar a Madrid en la vanguardia» pero que en la práctica mantiene la mayoría de medidas y el calendario contenido en el Plan A aprobado por la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, con el permiso a los C de alta ocupación como mayor novedad.
Madrid 360 reducirá las emisiones de óxido en un 15 % más las emisiones respecto al plan anterior, que preveía recortar la polución en el 20 %.
EL PSOE ve un «despropósito» que algunos coches entren en Madrid Central
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Pepu Hernández, ha considerado un «despropósito el invitar a los coches a que entren en Madrid de cualquier manera» y ha advertido de que este será «uno de los grandes problemas» que va a tener el plan anticontaminación presentado este lunes por el Gobierno municipal.
El portavoz socialista ha dicho que, a falta de conocerlo a fondo, el plan da una imagen de «poco control» y «demasiada afluencia de vehículos» al centro de la ciudad, y ha acusado al Ejecutivo de PP y Cs de estar «desafiando a la Unión Europea y al Gobierno de España, que está tomando determinadas decisiones sobre el problema de la contaminación».
En declaraciones tras asistir, junto al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y a representantes de Más Madrid, al descubrimiento de la placa que desde hoy da el nombre de la exministra socialista Carmen Chacón a una calle del nuevo barrio de Arroyofresno (Fuencarral-El Pardo), Hernández se ha mostrado convencido de que la sociedad va «por delante» de las instrucciones que está dando el Ayuntamiento.
En ese sentido ha calificado de «insuficientes» las medidas respecto al transporte público que contiene el plan y ha defendido que lo que debería hacer el Gobierno municipal es «no frenar, no parar, ir para adelante con todas las medidas» del Plan de Calidad del Aire de 2017.
Un plan que es «una buena medida» y que lo único que necesita es «aplicación constante», ha sostenido el portavoz del PSOE, quien ha insistido en que hay que «abordar con más urgencia y decisión» el problema de la contaminación, porque «nos estamos quedando sin tiempo». EFE