Agencias.- El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, condenado a nueve años de prisión por sedición, ha reclamado cambios al movimiento soberanista y que cada uno se pregunte «qué está dispuesto a sacrificar», pues «con manifestaciones no basta y hay que asumir más compromisos».
En una entrevista escrita en TV3, Cuixart ha subrayado, tras una semana de protestas e incidentes como respuesta de la sentencia del «procés», que el movimiento soberanista «tiene que cambiar».
Crítico con la falta de estrategia unitaria del independentismo, Cuixart ha remarcado que a los políticos se les vota para que «solucionen los problemas», que es para lo que «cobran», y ha añadido: «¿De verdad no nos pueden dar una respuesta unitaria en el Parlament y el Govern?».
Cuixart cree que el movimiento soberanista «tiene que cambiar». «Nos tenemos que preguntar qué está dispuesto a sacrificar cada uno. Con manifestaciones ya no basta, hay que asumir más compromisos. Y hay una parte de la sociedad que se resiste a esto», ha afirmado.
Ha insistido en que la función de la sociedad es «presionar, siempre desde la no violencia y el ejercicio de los derechos fundamentales»
Ha augurado que la movilización «constante» acabará «forzando al Estado a moverse» y ha señalado que los objetivos deben ser «amnistía, autodeterminación y una solución política que el Estado tendrá que negociar».
Puigdemont no se suma por «trabajo» a una marcha de protesta en Waterloo
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont descartó por «trabajo» sumarse este domingo a una marcha independentista para recorrer los 17 kilómetros que separan su casa de Waterloo de Bruselas y evitó responder a la prensa sobre la situación de los últimos días en Cataluña.
«No os puedo acompañar. Tengo que responder mails y contactar con el equipo. Esta mañana estoy un poco secuestrado. Estamos haciendo seguimiento de la prensa internacional», dijo Puigdemont a sus seguidores concentrados bajo la lluvia.