El Gobierno sube las pensiones un 0,9 %, con un coste de 1.406 millones

0
462
Consejo de ministros al completo.

Agencias.- El Gobierno ha aprobado este martes subir las pensiones el 0,9 % desde el 1 de enero, un incremento que tiene un coste de 1.406 millones de euros y que comenzará a pagarse en la nómina de febrero.

El primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno de coalición ha aprobado como su primera medida un decreto ley, que deberá ser convalidado después en las Cortes, recogiendo la revalorización de las pensiones, según ha explicado en la rueda de prensa posterior el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El coste anual de la medida es de «1.406 millones de euros», ha especificado en una nota el Ministerio de Seguridad Social. Sin embargo, el Ejecutivo deja para más adelante un incremento mayor de las pensiones mínimas.

Las primeras decisiones: la revalorización de las pensiones pospuesta en diciembre; y el cambio de los Consejos del viernes al martes.

El Ejecutivo invalidó a finales de año la legislación de pensiones en vigor, de la época del PP, para que el aumento en enero no fuera del 0,25%, símbolo de la reforma de pensiones de Rajoy.

El presidente del Gobierno tampoco ha aclarado cuándo se aprobará el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para este 2020 y el alza salarial pactada con los funcionarios.

El Consejo de Ministros ha tratado también este martes la propuesta de nombramiento de la hasta ahora ministra de Justicia, Dolores Delgado, como nueva fiscal general del Estado.

Delgado sustituirá a María José Segarra y será la tercera mujer que preside esta institución. Sánchez ha defendido este martes ante los medios que la elección de Delgado se trata de una «propuesta impecable».

La propuesta de nombramiento, que será sometida a informe del Consejo General del Poder Judicial y al examen del Congreso de los Diputados antes de ser ratificada, ha causado sorpresa, pues el paso por el Ministerio de Justicia de esta fiscal estuvo marcado por las grabaciones del comisario José Manuel Villarejo y la actuación de su Ministerio en la causa del 1-O. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí