Madrid, 29 abr (EFE).- La Fiscalía de Madrid ha abierto investigaciones de carácter penal a 39 residencias, un hospital, un centro de salud y otro de personas con discapacidad, y no ha archivado ninguna desde que se registró un notable aumento de la mortalidad en estos establecimientos durante la pandemia.
Son los datos actualizados a 27 de abril que ha difundido este miércoles la Fiscalía General del Estado y que reflejan que Madrid es la comunidad con más centros investigados.
En conjunto, la Fiscalía mantiene abiertas 109 investigaciones penales por la situación creada en las residencias de mayores a causa de la COVID-19.
En la Comunidad de Madrid, la mayoría de las investigaciones, cinco de las cuales ya se encuentran en un juzgado, se han incoado a raíz de las denuncias presentadas por particulares y asociaciones.
Del conjunto de diligencias incoadas por vía penal en la región, un total de diecinueve corresponden a la Fiscalía de Alcalá y a la de Getafe-Leganés, con seis cada una, mientras que la de Móstoles y Fuenlabrada acumula siete.
La Comunidad de Madrid cifra en 5.811 los fallecidos con coronavirus, confirmado o con sospecha, en todos los 710 centros residenciales de la región desde el pasado 8 de marzo, cuando comenzó la COVID-19.
En estas cifras se engloban las 475 residencias de mayores de la región y los 235 centros de discapacidad madrileños.
En cuanto a las actuaciones de índole civil, el ministerio público tiene abiertas diligencias para vigilar la evolución de las residencias y de sus mayores en el marco de la protección de sus derechos como colectivo en situación de vulnerabilidad.
En este último caso, el área de Móstoles-Fuenlabrada de la Fiscalía de Madrid cita específicamente las residencias de Alcorcón.
El martes pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ordenó a la Comunidad de Madrid que dotara «de manera inmediata» a cuatro residencias de Alcorcón del personal sanitario necesario.
Municipios como Leganés, Móstoles o Fuenlabrada han estudiado sumarse a esta vía emprendida por la alcaldesa de Alcorcón, Noelia Posse (PSOE). EFE