UGT pide no relajar la prevención tras fallecer un celador de centro de salud

0
482

Madrid, 8 jun (EFE).- UGT pide que los cambios de fase en la desescalada de la pandemia incluyan «una revisión de los protocolos y medidas preventivas para los trabajadores» del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), para evitar cualquier relajación en las medidas de protección, tras el fallecimiento de un celador de Atención Primaria, a los 49 años, el pasado viernes.

Desde este lunes más de 6 millones de madrileños están en la fase 2, con flexibilización en las relaciones sociales, apertura de centros comerciales, nuevas medidas para el transporte público, posibilidad de reinicio de las actividades educativas y deportivas, en su camino hacia la llamada «Nueva Normalidad”, indica el sindicato.

En el Sermas, «nuestros profesionales están deseando avanzar realmente en las fases y que ese avance tenga una repercusión real en la actividad que se desarrolla en los centros», pero debe hacerse con todas las garantías sanitarias que exige esta desescalada pues «lamentablemente los contagios y fallecimientos de profesionales» aún están de actualidad».

El pasado viernes fallecía, víctima del coronavirus, José Ezequiel Orden, celador del Centro de Salud Buenos Aires, en el distrito de Vallecas y afiliado a UGT, lamenta el secretario de Sanidad del sindicato, Julián Ordóñez, que exige «no bajar la guardia en las medidas de protección».

Según sus compañeros, llevaba luchando contra la Covid-19 desde finales de marzo y estuvo ingresado en el hospital de campaña de Ifema, desde donde, a punto de recibir el alta, tuvo que volver a la UCI del Gregorio Marañón.

Los cambios de fase obligan a «una revisión continua» de los protocolos a aplicar en las actuaciones asistenciales que se han de retomar con la apertura de consultas hospitalarias, de todos los circuitos de Atención Primaria y de los dispositivos para las urgencias del SUMMA 112.

Para ello, «es imprescindible retomar las reuniones con los representantes de los trabajadores y con los Comités deSeguridad y Salud Laboral de los centros e instituciones sanitarias», según Ordóñez, para quien la prestación asistencial debe hacerse «con todas las garantías para los profesionales y ciudadanos». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí