Madrid, con más de 500 nuevos contagios, defiende su sistema de detección

0
375

Madrid, 7 ago (EFE).- El Gobierno de la Comunidad de Madrid, formado por PP y Ciudadanos, ha defendido este viernes sus sistema de detección de casos de coronavirus, con más de 500 nuevos positivos notificados hoy, ha asegurado que el porcentaje de positivos asintómáticos que detecta su red epidemiológica es del 60 %, porcentaje que está por encima de la media de las Comunidades Autónomas. 

El consejero madrileño de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, ha indicado que el porcentaje de positivos asintomáticos que detecta la Comunidad de Madrid es «mucho mayor» que lo que advirtió ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, sobre que «no es buen indicador» que Madrid solo descubra el 15 % de asintomáticos y que sería «deseable» que el porcentaje sea mayor. 

Para Fernández-Lasquetty se trata de «una enorme deslealtad» que Simón asegurase ayer que la Comunidad de Madrid detecte solo a un 15 % de los asintomáticos con coronavirus, cuando la media nacional se sitúa en el 50 %. Al respecto, el consejero ha replicado que los datos que dio ayer el Gobierno central «no estaban contrastados con los epidemiólogos de la Comunidad», que son las personas «que están a pie de obra contrastando cada dato y cotejándolos».

Los sindicatos de la sanidad pública madrileña, por su parte, han criticado la incorporación de voluntarios al rastreo de contactos por ser  «una tarea esencial que requiere mucha profesionalidad» y, además de cuestionar la cifra actual de 400 rastreadores que da Sanidad, advierten de los riesgos epidemiológicos de un rastreo insuficiente y de que la Comunidad pudiera recurrir a «la colaboración público privada».

Así lo han manifestado tras admitir ayer la Consejería de Sanidad haber contratado a 11 médicos MIR y 21 enfermeros -menos de la mitad de los puestos ofertados- para hacer rastreo en Salud Pública, y que por la «dificultad de cubrir» las plazas ofertadas se está «incorporando personal voluntario tras una rigurosa evaluación de su idoneidad» y siempre «supervisados por profesionales de plantilla» de Salud Pública. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, tras una reunión con el equipo del Ministerio de Sanidad, ha afirmado esta mañana que el porcentaje de asintomáticos de la red epidemiológica regional es de un 60 %.

Tras expresar su “profundo malestar” con las declaraciones de Simón, Ruiz-Escudero ha dicho que “el dato de asintomáticos detectados por nuestra red epidemiológica es del 60 %, por encima de la media de otras comunidades autónomas y que además se corresponde con el número de pruebas diagnósticas de PCR que realizamos”. No obstante, la Consejería de Sanidad ha elevado esta tarde hasta un 70 % el porcentaje de asintomáticos que se detectan en Madrid, basándose en un informe del Ministerio de Sanidad y después de 48 horas en las que se han ido manejado distintos datos sobre este porcentaje.

A su vez el último informe epidemiológico de vigilancia de la covid-19, con fecha 4 de agosto y que actualiza semanalmente la Dirección General de Salud Pública de la Consejería, reflejaba que dicho porcentaje de asintomáticos se situaba en el 19,4 %. En concreto afirmaba que el 37% de los casos de los 11.471 casos confirmados entre el 11 de mayo y el 2 de agosto en la Comunidad fueron asintomáticos (4.260), con una disminución de esta proporción en los últimos 14 días hasta el 19,4% (768) y del 7,6 % en los últimos siete días, 198 casos.

Fuentes de la consejería han explicado a Efe que este informe recogía “algunos datos no consolidados provisionales” y han explicado que ha sido “modificado” hoy tras la información ofrecida esta mañana por Ruiz Escudero. Además se han remitido a un cuadro estadístico difundido ayer por el Ministerio de Sanidad para afirmar que la cifra de asintomáticos es de alrededor de un 70 % en la región.

De acuerdo con este cuadro, con el total de casos en los últimos 14 días y los casos sintomáticos, en España “hay 35.407 nuevos casos y 10.600 con síntomas (29.9%). En Madrid hay 5.401 y 1.661 sintomáticos (30%), por tanto, según los propios datos del Ministerio el porcentaje de asintomáticos en Madrid es alrededor del 70% (al invertir los porcentajes)” Según Ruiz-Escudero, Madrid está actuando con “total transparencia en esa transmisión de datos, que además genera mucha alarma entre los madrileños”.

Así mismo, ha defendido que el Gobierno regional tiene una estrategia frente a la actual situación y se ha preguntado cuál es la del Gobierno central:”No la conocemos, algo que es tan sencillo como tratar de detectar cuáles  son los casos que vienen del extranjero  a través del aeropuerto de Barajas”.

Ha añadido que la situación epidemiológica va creciendo en todas las comunidades y, aunque Madrid esté “preparada”para la detección precoz de los casos, “necesitamos la colaboración de los madrileños porque es fundamental que ellos sigan con el uso de mascarilla, mantengan la distancia,  sigan con las medidas higiénicas sanitarias y, en caso de ser contacto, cumplan con los periodos de cuarentena.

Fernández-Lasquetty ha aseverado que el Gobierno central trata con «arbitrariedad» y «falta de respeto» a la región madrileña y ha indicado que lo que debería de hacer el ministerio es «contar como es debido a los fallecidos, reconocer cuántos han muerto, ya que no son los que dice, son 44.000», ha apostillado.

Además, ha asegurado que, «aunque esté aumentando el número de casos» de coronavirus, «el ritmo de aparición» no se parece «en nada» al del mes de marzo y que Madrid está poniendo «todos los recursos» para trabajar en la detección y el rastreo de contactos, lo que permitió, por ejemplo, que ayer se detectaran 3 brotes en la región.
  «Esto también mantiene el hecho de que, al estar mucho mejor preparados que lo que estábamos hace seis meses, en febrero o marzo, permite que se detecten antes y se actúe como se actuó en las residencias, trasladando inmediatamente a otros centros a los mayores infectados y definiendo cada caso conforme a criterios médicos», ha argumentado.

1.895 nuevos contagios en las últimas 24 horas

El Ministerio de Sanidad ha registrado este viernes 1.895 contagios diagnosticados en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo máximo de casos diarios, que se alcanza sin los datos de Aragón, que no ha podido cargarlos, con lo que Madrid es la región más afectada con más de 500 positivos.

Por detrás se sitúa el País Vasco, con 403 casos confirmados ayer, mientras que en Cataluña han bajado a los 113, según el último balance de Sanidad, que suma otras 5.507 infecciones al cómputo global, con 314.362 desde el inicio de la pandemia.  

La Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad 512 nuevos positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, cifra muy similar a los 508 notificados ayer, y tres fallecidos por coronavirus, uno más que ayer, según el último parte de la Consejería de Sanidad.

El número de pacientes hospitalizados a día de hoy es de 331, frente a los 317 que estaban ingresados ayer, mientras que los pacientes en UCI son 51, frente a los 43 que estaban ayer jueves en cuidados intensivos.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha informado este viernes de dos nuevos brotes de covid-19 con 8 casos positivos, uno con ingreso hospitalario, y 19 contactos. Uno de los brotes se detectó en Getafe y otro en Madrid, ambos en el ámbito laboral.

A los 512 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas, hay que sumar 1.220 casos incorporados tras el recuento de pruebas realizadas en días anteriores, lo que eleva el acumulado a 84.394 contagios desde el inicio de la pandemia en la región.

Los tres últimos fallecimientos en hospitales elevan la cifra acumulada de muertes hospitalarias a 9.250, mientras que los fallecimientos en residencias suman 4.826 hasta la fecha, a lo que hay que añadir 935 en domicilios y 29 en otros lugares, hasta un total de 14.532 muertes con sospecha o confirmación de covid-19.

Las personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria son 2.486 a día de hoy, mientras que el total acumulado asciende a 329.173. Las altas hospitalarias en las últimas 24 horas son 30 y la cifra acumulada de altas es de 43.669. El Ministerio de Sanidad eleva a 567 los positivos diagnosticados en la Comunidad de Madrid en el día previo y sitúa los casos totales en 80.673.

De ellos, 6.598 fueron diagnosticados en las últimas dos semanas, y 4.147 en los últimos siete días. De acuerdo con el registro del ministerio, 43.119 casos han precisado hospitalización en la región madrileña, y de ellos 127 pacientes ingresaron en los últimos siete días.

El acumulado de pacientes que han ingresado en UCI en Madrid es de 3.665, de los cuales 7 ingresaron en la última semana, según la contabilidad del ministerio. La cifra global de fallecidos en la Comunidad de Madrid es de 8.458, de los cuales cuatro perecieron en la última semana, añade el ministerio.

Tras la entrada en vigor del nuevo sistema de recopilación de datos para obtener una información individualizada de cada caso en las comunidades, corregir series y eliminar duplicados, el ministerio avisa de que se está efectuando «una validación individualizada de los casos, por lo que puede haber discrepancias» respecto a días previos, tanto de los positivos como de las hospitalizaciones, las UCI y fallecidos. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí