Consejería de Sanidad trabaja para evitar la huelga de médicos de atención Primaria

0
354

Madrid, 13 sep (EFE).- La consejera madrileña de Presidencia, Eugenia Carballedo, ha defendido el diálogo para evitar la huelga convocada por los médicos en Atención Primaria a partir del 28 de septiembre, y ha pedido al personal sanitario que «reflexione» y esté «muy atento» a lo que pueda decir el Gobierno regional en los próximas días, con «noticias que seguro que van a ser bienvenidas».

Según ha declarado tras asistir a un desfile en la Mercedes Benz-Fashionweek Madrid, en Ifema, tanto la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, «tienen noticias que seguro que van a ser bienvenidas por parte del personal sanitario» dentro del plan que le Gobierno regional ha puesto en marcha para reforzar la atención en hospitales y centros de salud.

De hecho, ha pedido al personal sanitario que mañana lunes, primera de las dos jornadas del debate sobre el estado de la región que se celebra en la Asamblea, esté «muy atento a lo que pueda decir allí la presidenta».

Carballedo ha señalado que el anuncio de huelga indefinida convocada por el sindicato médico Amyts y las movilizaciones anunciadas a partir de este martes, 15 de septiembre, por todos los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial para protestar por «el abandono y el desprecio a los profesionales» que perciben desde el Gobierno regional es «una pésima noticia» en un momento en el que «lo importante para todos es el interés general, no el particular».

Ha recordado que el Gobierno de Ayuso ha diseñado un plan que contempla el refuerzo de la atención sanitaria -también en Atención Primaria- no sólo en términos presupuestarios, sino también organizativos, que incluye además un refuerzo de las contrataciones o la construcción del nuevo hospital de pandemias.

Son herramientas, ha dicho, que «están permitiendo que se esté hablando de un crecimiento estabilizado de los contagios, y por eso no es momento de huelgas, sino de responsabilidad».

En este sentido, ha abogado por el diálogo, que ya permitió encontrar una solución al conflicto con el personal residente (MIR) y que debe repetirse para llegar a buen puerto en el ámbito de la Atención Primaria.

«Lo que hay siempre es ánimo de dialogar y de encontrar soluciones, y también hay propuestas sólidas, muy reflexionadas y muy pegadas a la situación que tenemos y que queremos tener», ha recalcado, antes de señalar que está convencida de que en breve habrá «noticias» que «seguro que van a ser bienvenidas» en el sector sanitario.

El sindicato de médicos Amyts anunció este jueves la convocatoria de una huelga «indefinida y completa» en la Comunidad de Madrid a partir del 28 de septiembre en Atención Primaria, después de que Ayuso no haya respondido a su petición de una reunión para abordar la situación del sector en la región.

Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid) anunció que la huelga arrancará a las 8:00 horas del 28 de septiembre para denunciar «la dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave», donde los facultativos vienen «soportando una situación de sobrecarga asistencial desde hace años», con un déficit de la plantilla de «más de 600 médicos de familia y más de 150 pediatras».

Además de esta convocatoria de huelga, Amyts, junto a los demás sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Sanidad (Satse, CCOO, CSIT-UP y UGT), ha anunciado también una «escalada de movilizaciones» a partir del martes próximo, día 15, para protestar por «el abandono y el desprecio a los profesionales» por parte del Gobierno regional, sin descartar «paros parciales o totales». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí