Madrid reclama 163 millones pagados de más a una concesionaria de la M-45

0
353

Madrid, 14 sep (EFE).- La Comunidad de Madrid ha reclamado la devolución de 163,2 millones de euros a la empresa Concesiones de Madrid, Globalvía, gestora del tramo I de la autovía M-45, entre la N-II y el Eje de O’Donnell, un dinero abonado en exceso desde la anualidad 2007-2008.

El Gobierno regional ha confirmado este lunes una información del diario «El País», según la cual también ha reducido en 1,3 millones de euros la subvención mensual abonada a Globalvía, por lo que el monto mensual pagado será de 1,9 millones de euros hasta 2032, cuando terminará la concesión.

De este modo, dice el Gobierno regional, habrá un «ahorro» de al menos 15,6 millones de euros al año hasta el final de la concesión.

Según el diario «El País», este tramo de 37 kilómetros es una «infraestructura ruinosa para las arcas públicas«, que al final de la concesión, dentro de doce años, puede acabar costando a las arcas madrileñas «más de 2.000 millones de euros».

Fuentes de la Consejería madrileña de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, han informado de que el reclamo a la concesionaria obedece a que desde la anualidad 2007-2008 la empresa «viene haciendo un cálculo incorrecto del número de vehículos-kilómetro por el que factura».

Según Transportes, la concesionaria no ha reducido 2,2 kilómetros de vía cedidos al Estado para la A-2 en febrero de 2008, y no ha descontado los vehículos que circulan por el tramo de la M-50 que se unió a la M-45.

La concesionaria ha recurrido en alzada las resoluciones de la Comunidad, la cual estudia los recursos para dar una respuesta.

Por otra parte, la Consejería informa de que iniciará un procedimiento para determinar si procede o no reequilibrio como consecuencia de la unión de la M-45 con la M-50.

La decisión de reclamar los 163,2 millones de euros a la firma concesionaria fue adoptada tras la realización de un estudio sobre la situación económica de dicho tramo I de la M-45, que la empresa Concesiones de Madrid (Globalvía) tiene adjudicada desde 1998.

El estudio fue realizado por la Consejería «al entender que, desde la licitación del contrato hace más de 20 años hasta el momento actual, ha habido modificaciones del contrato y distintas resoluciones judiciales y administrativas que hacen conveniente llevar a cabo este análisis».

La autovía M-45, que une las principales ciudades del sur de la región con el Corredor del Henares, es la vía con mayor intensidad media diaria de tráfico de la región, dice la Comunidad de Madrid, que cifra en 78.721 el número de vehículos al día en 2019, con «puntas de más de 120.000 vehículos al día». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí