Manuel Cobo cree que «probablemente» fue espiado por alguien del PP de Madrid mientras Ignacio González lo niega El responsable de la agencia de detectives Mira, niega que le el Gobierno regional le hubiera contratado para espiar a altos cargos

0
360
Manuel Cobo.
Manuel Cobo.

viamadridtv.es-. (EFE).- El exvicealcalde del Ayuntamiento de Madrid Manuel Cobo cree que fue espiado por algún cargo del Gobierno regional de Esperanza Aguirre y que, «probablemente», fue ordenado por alguien del PP de Madrid, algo que para el expresidente de la Comunidad Ignacio González «no se ha acreditado y por lo tanto no existe».


Así lo han manifestado en sus respectivas comparecencias en la comisión de investigación por corrupción en la Asamblea de Madrid, que aborda el caso de supuesto espionaje a cargos políticos del PP regional durante los años 2008 y 2009.

Cobo, uno de los políticos ‘populares’ presuntamente espiados en 2008, ha explicado que tuvo conocimiento del caso a través de los medios y, tras comprobar con su secretaria que los partes coincidían con sus movimientos, habló con «los máximos dirigentes de la Comunidad de Madrid».

El ex ‘número dos’ de Alberto Ruiz-Gallardón ha mencionado a la entonces presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre, el exvicepresidente Ignacio González y el exconsejero de Presidencia e Interior Francisco Granados, y ha añadido que, en un principio, le respondieron que «no sabían nada» y después, que «era mentira».

A su juicio, no solo hubo seguimientos a rivales políticos o a «adversarios» dentro del partido, sino también en el ámbito personal, y ha considerado que fueron ordenados por alguien que, de forma individual, «perdió la cabeza».

Para Cobo el espionaje no se produjo porque existiera una guerra dentro del partido, por diferentes «afinidades» o facciones», sino porque considera que algunas personas en política «se creen impunes» en la gestión, ante los medios o en su vida privada.

En su opinión, fue «muy grave» y «bastante casposo y cutre» utilizar instrumentos públicos para «seguir a un adversario».

Acto seguido, ha comparecido el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González quien ha dicho hoy que no tiene «ningún conocimiento» de que hubiera espionaje y ha asegurado que él nunca ha tenido «la tentación ni la posibilidad de dar instrucciones a nadie» para hacer seguimientos.

«No se ha acreditado y por lo tanto no existe», ha manifestado, al tiempo que ha dicho que «parece difícil que haya espionaje si todo el mundo lo niega» y si el caso ha sido «tres veces archivado en sede judicial y la Fiscalía vuelve a pedir el archivo».

Además, ha sostenido que él va a poder aclarar «poco», ya que «jamás» ha tenido responsabilidades en el ámbito de la seguridad.

«Nunca he tenido ni la tentación ni la posibilidad de dar instrucciones a nadie (para hacer seguimientos), jamás he despachado con nadie ni he ordenado nada a nadie», ha asegurado.

Al respecto, ha insistido en que «nadie» en la Comunidad de Madrid «hizo seguimientos» ni «ordenó espiar».

Además, ha negado las informaciones que aseguraban que él ordenó distribuir en 2008 a miembros del Gobierno regional teléfonos móviles de prepago que debían cambiar cada siete o quince días.

Sobre Cobo, ha comentado que este «tiene la sensación de que fue espiado» y es «muy respetable», pero cree que «lo tendrá que acreditar», ya que «hasta ahora que se sepa nadie les ha espiado» ni a él ni al exconsejero de Justicia Alfredo Prada.

En su comparecencia, ha dicho que el espionaje que sí «está acreditado gráficamente» es el que él mismo sufrió en un viaje que hizo a Colombia en 2008 como responsable del Canal de Isabel II para encontrarse con el entonces presidente del país sudamericano, Álvaro Uribe.

«Me gustaría saber quién ordenó eso», ha dicho.

También ha comparecido el propietario de la agencia de detectives Mira, Julio Gutiez, que fue acusado por la Comunidad de Madrid de revelación de secretos al haber desvelado supuestamente detalles del viaje que hizo a Colombia en 2008 el entonces vicepresidente regional Ignacio González.

Gutiez ha asegurado que el Gobierno regional nunca contrató los servicios de su empresa, tampoco para hacer los supuestos seguimientos a González en Colombia, aunque ha señalado que han hecho «muchos trabajos» en este país sudamericano porque tienen una oficina en Bogotá.

«A mí no me han pagado nada (desde la Comunidad de Madrid) porque a mí no me han contratado», ha insistido. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí